La compañía de marketing político que robó la información de aproximadamente 50 millones de usuarios durante la campaña de Donald Trump, y por la que Mark Zuckerberg se vio obligado a ofrecer disculpas públicas, así como testificar ante el Congreso de Estados Unidos, dará fin a sus operaciones, a consecuencia del escándalo.
Los hechos se dieron hace unos meses cuando una televisora de Reino Unido circuló un video grabado con una cámara oculta, en donde directivos de dicha compañía revelan el verdadero uso que le daban a esa información, y sus estrategias, que incluían segmentación de la población, desprestigio de candidatos y difusión de fake news.
A pesar de que la compañía aseguraba operar de manera legal, el escándalo trajo severas consecuencias como pérdida de clientes y proveedores. Tras desatarse la polémica, salió a la luz que Cambridge Analytica había ofrecido sus servicios a ciertos partidos políticos de México. Para ser más específicos, se trata del PRI y el PAN, pero no se concretó ningún acuerdo; el medio de información “El Financiero”, sostiene que, por fuentes anónimas, se confirma dicho acercamiento entre la empresa y los partidos.
En el video que se difundió y se adueñó de las primeras planas en diversos medios, los ejecutivos de la compañía manifestaron que los datos obtenidos por la empresa, se usaban “para saber cómo segmentar a la población, para darles mensajes sobre los temas que les preocupan, el lenguaje y las imágenes con las que les gusta comprometerse”. El director de división política, Mark Turnbull precisa que lo hicieron en México.
Tanto Ricardo Anaya (PAN) como José Antonio Meade (PRI), rindieron declaraciones en donde se deslindaron de tener algún trato con la empresa, sin embargo, en enero reportaron a través del diario El Financiero, que Cambridge Analytica operaba en México. Las votaciones electorales que están próximas a realizarse en julio, están catalogadas como las más grandes de la historia, con más de 3,400 cargos que están en juego, junto con la presidencia de México.
Fuente:
Deja una respuesta