Mobike

La bicicleta se ha convertido en una de las mejores soluciones a la movilidad en la CDMX, para distancias cortas, debido a que: no contamina, no cuesta y supone ejercicio físico. La empresa China Mobike, ha generado una aplicación con el mismo nombre, que proporciona un servicio de renta de bicicletas en la Ciudad de México, funciona de forma similar a Uber, es decir, es un sistema compartido que utilizas, mediante la descarga de la aplicación en tu smartphone (se encuentra disponible para iOS y Android), una vez que la has descargado se realiza un depósito reembolsable de $299. El siguiente paso es contratar el servicio por un costo de $399 anuales, o si lo prefieres puedes pagar $5 por cada viaje de 30 minutos.

Para utilizarla hay que buscar los puntos dónde se encuentran estas bicis, por ejemplo, las colonias: Anáhuac, Polanco, Granada y Lomas de Chapultepec. Se activan escaneando el código QR que viene en la bici; una vez que concluyas tu viaje, debes de ir a uno de los puntos, estacionarla y cerrar el candado de forma manual.

La bici cuenta con un candado inteligente, y en caso de que se abra de forma irregular, la aplicación manda una alerta al equipo operativo, que recibe la señal y se hace un seguimiento de dónde se encuentra la bicicleta, a través del GPS integrado. En caso de ser robadas, la tecnología de las unidades cuenta con más de 60 patentes, por lo que no se puede utilizar ninguna pieza en otras bicicletas que no sean las de la empresa.

Mobike desarrollo unas llantas contra ponchaduras run-flat (significa que sigues avanzando a cierta velocidad por un determinado tiempo), y un cuadro de aluminio que cuenta con un sistema de engranaje hidráulico, y lleva la cadena por dentro. El promedio de vida de las bicicletas es de cuatro años, donde se pueden realizar de 8,000 a 12,000 viajes, este dato es considerando que la bicicleta pueda estar a la intemperie.

Algunas de las desventajas que ha tenido la aplicación en otros países como: Madrid y Ámsterdam es la llegada masiva de las bicis en estas ciudades, el abandono de ellas en las calles y los colapsos en los aparcabicis.

@MoodGeek

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: