En la época en la que vivimos, la tecnología es una parte elemental de nuestras vidas; va desde ir fuera del planeta con espectaculares naves espaciales, hasta comunicarnos mediante celulares inteligentes. El avance tecnológico es tan grande, que si tenemos un familiar que vive a gran distancia, lo podemos contactar en minutos o segundos, así mismo podemos mandar o recibir mensajes de amistad, e iniciar una conversación, o expandir el círculo social en las dating apps (aplicaciones para citas), la tecnología interfiere en la forma de tener contacto y a no esforzarse lo suficiente para lograr las relaciones humanas con otras personas.
Una forma de explicar este comportamiento es mediante el “Obligaswiping” que denota una práctica muy común en las dating apps. El significado de esta palabra proviene de “obligation” (obligación) y “swiping”, que en español significa “deslizar”, es básicamente descartar a personas con las que podrías relacionarte en este tipo de apps. Se dice que quien practica el obligaswiping no tiene la intención de conocer a nadie, de salir en algún momento, y mucho menos hacer el esfuerzo en mantener una conversación con un “extraño”, pues la razón es que supuestamente no “tienen el tiempo” y al menos el empeño para hacerlo.
La Dra. Nikki Goldstein, experta en relaciones y autora del libro “Single but Dating”, explicó que obligaswiping es un patrón muy común en la forma de relacionarnos en la era moderna. Es una manera de excusarse, o no sentirse responsable por estar soltero, y que la generación digital que lo lleva a la práctica, no lo intenta lo suficiente o es demasiado exigente al salir con alguien.
Un ejemplo del obligaswiping es cuando utilizas Tinder, Bumble o Hinge, por un par de días; te disgustas o te aburres, y te sales de la aplicación, antes de conocer a alguien o simplemente no contestas los mensajes por desinterés.
Deja una respuesta