Todas las oportunidades de hacer que un edificio o un sistema sea sostenible deben tomarse. El planeta Tierra está sufriendo los estragos de una mala gestión de los recursos y los contaminantes, por ello se han propuesto diversas soluciones a esto, entre ellas destaca un innovador edificio que posee una central hidroeléctrica en su techo.
Ubicado en la región francesa de Pas-de-Calais, este complejo de viviendas ha estado funcionando usando el principio de funcionamiento de algunas centrales hidroeléctricas, consiguiendo que las zonas comunes pueden ser no sólo autosuficientes, sino renovables y eficientes. Esto ha logrado que las baterías sean opcionales en muchos de los casos en los que se han usado como tal.

Para funcionar, este edificio opta por el almacenamiento por bombeo, es decir, al movimiento del agua de embalses que están ubicados a distintas alturas para acumularla y, por consiguiente, producir electricidad. Le ha ayudado mucho que este complejo esté compuesto por tres edificios de 11 pisos y que esté siendo renovable constantemente desde 1975, cuando se construyó por primera vez.
Primero, su tejado actúa como el depósito superior, acumulando cerca de 60 metros cúbicos, mientras que el depósito inferior, constituido por 5 depósitos de plástico subterráneos puede guardar 10 metros cúbicos; ambos depósitos están conectados por una bomba y una turbina que mantienen los litros de agua en constante movimiento para que sea posible generar electricidad.

La bomba sólo se activa cuando está tiene un 100% de carga, por lo que no representa un gasto innecesario, sino uno posible con lo que se tiene. Después de que se descarga, el mismo sistema hidroeléctrico pasa al modo de una turbina eólica para recargar la batería de la bomba.
De acuerdo con las primeras cifras, ha sido capaz de producir cerca de 3500 Wh que, aunque es cierto que representa un 25-35% en comparación con las grandes instalaciones hidroeléctricas de bombeos de montaña, para ser una instalación dentro de un edificio funcional con habitantes promedio representa una buena alternativa para la llamada arquitectura sostenible del futuro.
@MoodGeek
Fuentes:
● https://ressources.campusfrance.org/esr/fiches_recherche/es/rech_energies_es.pdf
Deja una respuesta