La coyuntura ambiental que vive actualmente el planeta Tierra está obligando a los investigadores a crear todo tipo de inventos que ayuden a contrarrestar esta situación. De ahí que surgen nuevos e innovadores dispositivos como una tela capaz de generar energía limpia y eficiente.
Aunque es cierto que las prendas con accesorios tecnológicos existen desde 2018 con ropa que enciende luces de todo tipo, vestimentas capaces de recargar todo tipo de dispositivos que no requieran de una considerable batería continua.
Un grupo de científicos de la Universidad de Nottingham ha fabricado una cortina capaz de generar energía eléctrica con ayuda de la radiación solar.

Esta nueva materia textil está tejida con miles de pequeñas celdas solares aptas para reducir el calor durante el día a manera de cortinas “frigoríficas” y que, simultáneamente, es capaz de captar la radiación solar que se cuela por la ventana para recargarse.
Una vez que ya tenga una condición considerable, poder alimentar equipos tecnológicos pequeños como dispositivos móviles, auriculares, laptops, entre otros.
Esta tela surgió de la idea de entrelazar miles de celdas entre los hilos de algodón de cualquier prenda, mejorando no sólo su flexibilidad y rigidez respecto a la postura en la que se encuentra, sino también la idea de promover el uso de las energías renovables, específicamente de la energía solar.
Esto se ve beneficiado por el hecho de que las celdas solares miden sólo cinco milímetros de largo y 1.5 milímetros de ancho. De acuerdo con las primeras pruebas, son tan diminutos que una vez colocada la tela, son imperceptibles.

Aunque podría pensarse lo contrario, su innovadora tecnología, que consiste en recubrir el silicio de las celdas con una resina de polímero resistente al agua, permite que esta tela pueda confeccionarse en todo tipo de prendas como chamarras, playeras, camisetas y hasta mochilas, además de que es posible limpiarla en una lavadora convencional a 40 grados C sin que el sistema se dañe o comprometa su funcionamiento.
Por el momento, una de sus aplicaciones más atractivas consiste en conectar las prendas a nuestros aparatos médicos que contienen sensores con la habilidad de monitorear el estado actual de los pacientes más delicados, procurando un seguimiento mucho más continuo y sostenible.
@MoodGeek
Fuentes:
Deja una respuesta