A pesar de que existen innumerables inventos para enfrentarse a la producción de contaminantes, todavía permanece el problema de qué hacer con la contaminación que aún persiste en el ambiente. Ante esta problemática, se han creado diferentes métodos para revertir esta situación.
Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha dado a conocer un innovador sistema que busca eliminar el dióxido de carbono que pulula en la atmósfera, convirtiéndola en una sustancia que puede ser fácilmente reutilizable para otros propósitos. Aunque no se ha dado a conocer a extensión, se trata de una lámina de algodón especial que es capaz de transformar el gas CO2 en bicarbonato.

Esta creación comenzó sumergiendo una hoja de algodón tratada con una solución líquida que contenía un material producida de los crustáceos que se conoce como quitosano, esta sustancia sirve como pegamento y permite que se le adhiera una enzima natural llamada anhidrasa carbónica, misma que funciona para acelerar la reacción que sufre el CO2 y el agua, formando el bicarbonato que conocemos todas las personas.
Posteriormente, este filtro se enrosca en una espiral para poder introducirse en un tubo, al que poco a poco se le podrá insertar una mezcla de CO2 y nitrógeno, que es una combinación típica de las emisiones de gases de combustión que se encuentran en el ambiente. Al introducirse en el tubo, un gran porcentaje del CO2 sale en forma de bicarbonato líquido por uno de los extremos, donde se recoge.

Hasta el momento, cuando se bombea el aire mediante el tubo a una velocidad de 4 litros por minuto, se pudo producir 52.3% de CO2, usando únicamente una sola hoja de material de filtración. De acuerdo con las pruebas, si se aumenta a una segunda lámina, la producción aumenta hasta el 81.7% y, aún más sobresaliente, si se lavan ambas láminas, aparentemente no afecta en su funcionalidad y sigue recuperando un porcentaje considerable de bicarbonato.
Si esto es posible de incorporar a gran escala, se espera que se coloquen chimeneas industriales en diversos puntos del mundo para que el CO2 poco a poco comience a convertirse en bicarbonato. El próximo reto consiste en hacer viable que las láminas puedan recuperar 10 millones de litros por minuto, sin embargo, se cree que esto podría ser posible con la planificación adecuada.
@MoodGeek
Fuentes:
● https://ecoinventos.com/filtro-de-tela-convertir-co2-en-bicarbonato/
● https://www.futuro360.com/desafiotierra/filtro-convierte-co2-en-bicarbonato_20220606/
● https://www.cdt.cl/metodos-de-captura-de-co2-un-nuevo-tejido-de-algodon-podria-filtrarlo/
Deja una respuesta