Quizá, uno de los misterios más profundos que ha rodeado al ser humano desde el inicio de su existencia es el universo: su infinidad, sus leyes físicas, sus secretos y su figuración representativa. En este sentido, los telescopios han funcionado como uno de los instrumentos más eficaces para observar lo que está sucediendo en la inmensidad del cielo.
Desde que se descifró cuáles eran los procesos físicos detrás de la fabricación de un telescopio, los seres humanos se han volcado a perfeccionar estos artefactos para potenciarlos y poder generar no sólo imágenes más nítidas, sino con mucho mayor alcance. Recientemente, China, una de las potencias mundiales en varias dimensiones de la actividad humana, ha anunciado la creación de un telescopio único en su tipo.

El radiotelescopio solar de Daocheng, abreviado como DSRT, está compuesto por un círculo de más de tres metros de diámetro formado por 300 antenas de todo tipo y está ubicado en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China. Su principal objetivo es estudiar el comportamiento del Sol, mejorando todos los aspectos que puedan medir y predecir su comportamiento para crear protocolos ante eventos aparentemente catastróficos.
La construcción de este conservatorio tuvo un costo aproximado de 14 millones de dólares y, aunque su construcción finalizó oficialmente el 13 de noviembre del año en curso, se espera que las primeras pruebas comiencen de forma contundente el próximo mes de junio, es decir, hasta 2023. Sin embargo, una vez que inaugure actividades, se espera que obtenga información valiosa desde los primeros meses.

De acuerdo con Maria Kazachenko, una física solar de la Universidad de Colorado, asegura que con este tipo de inventos, la sociedad humana está entrando en la edad de oro de la astronomía solar debido a que se están poniendo en marcha múltiples telescopios en todo el mundo con diversos propósitos y objetivos muy claros. La llamada especialización de los telescopios hará que cada vez se aprenda mucho más sobre la compleja imagen completa que supone el universo.
Por el momento, estos telescopios, en conjunto con la Sonda Solar Parker de la NASA, lanzada desde 2018 y el Orbitador Solar de la Agencia Espacial Europea que está alrededor del sol desde 2020, lograrán obtener mucha información acerca de todo lo que tiene para ofrecer el Sol y su conducta.
@MoodGeek
Fuentes:
● https://root-nation.com/es/noticias-es/es-china-completo-radiotelescopio-solar-mas-grande-tierra/
● https://actualidad.rt.com/actualidad/448230-completar-china-red-telescopios-grande-mundo
Deja una respuesta