¿Paneles solares de material reciclado?

A raíz de todos los problemas ambientales a los que se ha enfrentado el ser humano en los últimos años, se han desarrollado múltiples alternativas respecto a nuestra producción energética y el manejo de todos los desechos que producimos, sin embargo, algunas de ellas no han sido las más adecuadas para la reducción de los índices de contaminación en el planeta Tierra.

Un gran porcentaje de la industria se ha volcado a utilizar diversos procesos de producción de energía libre de combustibles fósiles. Una de las alternativas más presente dentro de todo tipo de industria ha sido la energía solar, la cual, mediante paneles solares, busca aprovechar la radiación generada por el Sol para convertirla en electricidad y, en consecuencia, poder alimentar la producción general de todos los procedimientos industriales. 

Sin embargo, la creación de un número considerable de paneles solares trae consigo una serie de implicaciones indeseables para todo el ecosistema mundial: los materiales necesarios para la fabricación de paneles solares funcionales requieren de la dinamitación de elementos encontrados en países vulnerados, es decir, una vez más de la explotación de los recursos para beneficio sólo de los países más desarrollados.

No obstante, esto podría cambiar en poco tiempo, un consorcio internacional liderado por el conocido instituto de investigación noruego, Sintef, ha anunciado que está trabajando en la creación de paneles solares que usan el polvo de silicio que se desecha en la fabricación de lingotes y obleas en otro sector de la industria.

De acuerdo con el director general, estas medidas podrían establecer un nuevo tipo de industria basada exclusivamente en la energía solar, al menos en Europa.

En vez de dinamitar las minas para la extracción de otros metales, se pretende usar el polvo de silicio que no se utiliza en otro tipo de industria para que se almacene en una mezcla de lodo líquido y otros componentes como oxígeno, carbono, hierro, aluminio y níquel para poder convertir esto en un elemento suficientemente operativo para que sea utilizable en los paneles solares.

Aunque es cierto que este es el principal objetivo del consorcio noruego, también se está analizando la posibilidad de hacer uso de otro tipo de materiales como el cuarzo de alta pureza para poder sustituir los componentes dañinos para el medio ambiente. No hay duda de que se trata de una buena alternativa para la fabricación de paneles solares.

@MoodGeek 

 

Fuentes: 

● https://www.pv-magazine.es/2022/12/01/paneles-solares-con-el-oro-negro-desechado-de-la-produccion-de-obleas/

● https://cordis.europa.eu/article/id/197341-recycling-silicon-dust-to-reduce-solar-panel-waste/es

● https://elperiodicodelaenergia.com/un-nuevo-metodo-para-limpiar-el-polvo-de-los-paneles-fotovoltaicos-simula-las-cualidades-de-la-flor-del-loto/

● https://wwwhatsnew.com/2022/11/29/investigacion-propone-crear-paneles-solares-a-partir-de-los-desechos-de-su-fabricacion/

● https://www.pv-magazine-latam.com/2022/12/01/paneles-solares-con-el-oro-negro-desechado-de-la-produccion-de-obleas/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: