Del agua de mar a la luz solar

Cada vez son más los avances tecnológicos que se diseñan a favor del medio ambiente y la reducción de las emisiones de CO2 en el mundo. Entre más dispositivos ayuden a combatir la crisis climática, las condiciones de vida en el planeta Tierra mejorarán, por lo que ha sido un punto importante a desarrollar por múltiples empresas, organizaciones y países de todo el mundo.

En este complicado escenario, las compañías colombianas E-Dina y Wunderman Thompson Colombia han presentado un nuevo dispositivo capaz de crear electricidad desde el agua de mar. El proceso consiste en aprovechar el agua salada de los océanos y, mediante la ionización, estimular los electrolitos para que reaccionen con materiales metálicos en el interior del artefacto para poder crear electricidad. 

Este proyecto está pensado para poder retribuir a las comunidades precolombinas en forma de sistemas eléctricos funcionales para toda la región en la que se asientan. Hasta ahora, la tribu Wayúu, una comunidad que vive entre Colombia y Venezuela, ha sido la primer población en ser beneficiada por este dispositivo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS, cerca de 840 millones de personas en todo el mundo no gozan de un suministro continuo de electricidad, por lo que su calidad de vida se nota mermada sobre todo por la carencia de ciertos servicios básicos.

Por el momento, uno de los principales objetivos es abastecer a la población de electricidad para que pueda realizar sus actividades de forma cómoda durante las noches o una vez que la luz solar se ha ido.

En las primeras estimaciones de dicho dispositivo, funciona cerca de 230 días seguidos y puede llegar a tener una vida operativa entre dos y tres años de uso. Asimismo, el aparato está pensado inicialmente como una lámpara, pero también es posible usarlo para cargar dispositivos cuyas baterías no sean muy grandes, es decir, aparatos como tablets, radios o teléfonos móviles.

Por el momento, este aparato se puede encontrar bajo el nombre de WaterLight y demuestra cómo la tecnología, la creatividad y la humanidad pueden trabajar en conjunto para crear aparatos concisos que puedan ayudar a las poblaciones más vulneradas y, en el camino, fomentar un ambiente mucho más agradable para todo el planeta Tierra.

@MoodGeek

 

Fuentes: 

● https://www.soziable.es/waterlight-lampara-genera-electricidad-agua-salada#:~:text=El%20proceso%20utilizado%20consiste%20en,del%20dispositivo%20para%20generar%20electricidad.

● https://www.bbc.com/mundo/noticias-36805727

● https://www.revistaneo.com/articles/2021/04/21/transforman-agua-salada-en-energia-electrica

● https://verdeyazul.diarioinformacion.com/inventan-lamparas-portatiles-que-funcionan-con-agua-de-mar.html

● https://www.elespectador.com/ambiente/este-es-el-invento-colombiano-que-transforma-agua-salada-en-energia/

● https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/energia-electrica-que-viene-del-mar/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: