Mercado Libre se compromete con el planeta

La crisis climática, producto de miles malas decisiones y de una histórica contaminación por parte de muchas empresas transnacionales, no ha ido disminuyendo a pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Por ello, resulta significativo que compañías como Mercado Libre anuncien medidas concisas para aportar su grano de arena en esta batalla por el planeta.

Uno de los aspectos que más ha dañado a la Tierra durante tantos años ha sido la explotación sin medida de todos los recursos naturales y no renovables.

Históricamente, América Latina ha sido una de las regiones no sólo más fructíferas en cuanto a materia prima natural, sino también de las más explotadas por otros países. Debido a esto, la intención de muchas organizaciones ha sido resguardar todas esas localidades, todas esas cuevas, biomas y ecosistemas para que sean protegidas ante cualquier amenaza.

En este escenario, Mercado Libre, la reconocida compañía multinacional de origen argentino dedicada especialmente al comercio electrónico en Latinoamérica, ha anunciado que tiene la intención de generar diversos programas para reforzar la armonía que existe en el medio ambiente latinoamericano. Por el momento, se ha invertido cerca de 8 millones de dólares, sin embargo, se espera que para siguientes años, dicha inversión llegue a 10 millones de dólares para crear efectos concisos.

Bajo el nombre de Programa Regenera América, Mercado Libre pretende medir e informar acerca de las emisiones de CO2 en América Latina; promover y usar energías renovables para ayudar a reducir los niveles de contaminantes tanto en el aire como en los océanos y el suelo; utilizar automóviles eléctricos en cada uno de sus procesos de distribución; y, por último, apoyar proyectos independientes cuyo propósito principal sea manejar el impacto ambiental de toda la región de América Latina. 

Por el momento, entre los proyectos en los que invertirá Mercado Libre, se encuentran: la restauración de cerca de 50 hectáreas en la Mata Atlántica de Brasil al plantar poco más de 100 mil árboles nativos en la zona; la creación de un corredor biológico entre dos parques nacionales; y la protección y restauración de 70 hectáreas del bosque atlántico a través del crecimiento de 116 mil árboles.

A pesar de que cada una de estas medidas tienen un objetivo claro y, de acuerdo con las estadísticas, parece que se cumplirán, aún quedan muchas estrategias pendientes para poder lograr un avance significativo contra la deforestación de América Latina. Lo cierto es que entre más empresas se sumen a este tipo de acciones, pronto podremos decir que ganamos la batalla a favor del medio ambiente.

@MoodGeek

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: