La creación de las baterías ha supuesto un problema desde su invención: la durabilidad. Y es que aunque hubo muchas teorías acerca de cómo esto pudo haber sido posible desde hace tiempo, parece ser que ya estamos cerca de que esto sea una realidad.
El principal problema que las personas se enfrentaban ante la invención de la llamada batería interna han sido los nanocables, los conductores de electrones necesarios para crear electricidad que, aunque son muy buenos por muchos sentidos, resultan demasiado frágiles para poder durar el tiempo que se necesita.
De hecho, con varios ciclos de carga, se ha notado que se agrietan, se rompen y dejan de funcionar de la misma manera. Esta clase de baterías suelen tener un tiempo de vida cercano a los 500 ciclos de carga, es decir, mucho menos a lo que se desea.

Aunque las computadoras y los dispositivos móviles estén en un estado promedio y funcional, una gran mayoría de estos productos pierden considerablemente su valor debido a que las baterías dejan de operar con normalidad.
En este complejo escenario, Mya Le Thai, una estudiante de doctorado de la Universidad de California, ha encontrado una forma de crear baterías que al parecer pueden sobrevivir a diversas cargas sin deteriorarse al grado de comprometer el funcionamiento de dichos dispositivos.
Mya Le Thai y un grupo de investigadores de dicha Universidad comenzaron a experimentar nanocables de oro con una aplicación constante de gel de electrolitos para que se lograra una mayor resistencia, flexibilidad y la prevención de la oxidación de dicho metal que usualmente genera un agrietamiento que impide realizar la conducción de electrones.

Por el momento, de acuerdo con los experimentos que se han estado haciendo desde hace algunos años, las baterías han logrado alcanzar una vida de 200 mil ciclos de carga, lo que equivale a cerca de 400 años de vida útil. A pesar de que esto representa un gran avance para la calidad de las baterías, en realidad el objetivo aún queda corto pues desean crear pilas que sobrevivan mucho más tiempo.
Asimismo, a pesar de que traen consigo muchos beneficios de todo tipo, ya sean económicos y ambientales, en realidad también representan un problema: la extracción del oro. Siendo el oro uno de los materiales principales para la elaboración de estas pilas, la sustracción de este mineral podría generar problemas tanto ecológicos como sociopolíticos. Aún queda mucho para explorar en este campo y ya hay investigadores e investigadoras trabajando en ello.
@MoodGeek
Fuentes:
● https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160428_ciencia_bateria_infinita_gtg
● https://gestion.pe/tecnologia/estudiante-crea-accidentalmente-bateria-durar-400-anos-115922-noticia/
Deja una respuesta