Si algo nos ha demostrado el conflicto aún vigente entre Ucrania y Rusia es que la energía puede escasear si un país tan importante deja de distribuir sus productos, causando todo tipo de problemas económicos a nivel mundial. Por ello, la optimización del consumo de energía se ha vuelto una necesidad.
A medida que el tiempo avanza, las nuevas alternativas se posicionan como las mejores opciones para revertir todos los estragos que ha causado la crisis climática.
De acuerdo con diversas agencias internacionales de tecnología, uno de los procesos que se deberían optar es la implementación de las ciudades inteligentes que conjunten todo tipo de funciones y no sólo mejoren la calidad de vida de sus habitantes, sino de las poblaciones colindantes.

Los llamados edificios inteligentes se caracterizan por su capacidad de autogestión, es decir, todos sus servicios están distribuidos dentro de la misma instalación, mejorando considerablemente la experiencia habitacional de todos los residentes.
De acuerdo con un estudio, se cree que para 2026 habrá un incremento del 150% de ciudades inteligentes a nivel global.
Se cree que estas primeras ciudades traerán consigo diversas implementaciones como la programación de sistemas de iluminación, seguridad, aire acondicionado y toda una compleja estructura de energía renovable, ya sea solar, hidroeléctrica y/o eólica para abastecer a la ciudad de energía completamente libre de cualquier emisión CO2.

En el futuro, se espera que este tipo de edificaciones traigan consigo no sólo las funciones antes mencionadas, sino también una inteligencia artificial integrada capaz de recabar y analizar toda la información de la ciudad para generar informes que mejoren todos los conflictos que surjan conforme los edificios sigan creciendo.
Para seguir combatiendo la crisis climática, se espera que esta clase de metrópolis sean el modelo práctico de las más grandes ciudades de todo el mundo. Las estimaciones creen que se necesitan al menos 115 millones para antes del año 2030.
@MoodGeek
Fuentes:
● https://www.forbes.com.mx/como-reducir-la-huella-de-carbono-a-traves-de-edificios-inteligentes/
● https://placetech.net/es/strategy/smart-washing-smart-buildings-cannot-be-a-box-ticking-exercise/
● https://dplnews.com/ecuador-la-necesidad-de-mas-edificios-inteligentes-o-smart-buildings/
Deja una respuesta