La tecnología eólica llega a Latinoamérica

Actualmente, debido a la situación crítica en la que se encuentra el mundo entero, la energía eólica se posiciona como una de las alternativas energéticas más confiables y redituables para reemplazar a los llamados combustibles fósiles. Sin embargo, cada vez hay más perfecciones y eficiencias que hay que atender para mejorar su funcionamiento, creando nuevas formas de establecer este tipo de opciones.

Las llamadas tecnologías eólicas “offshore” o fuera de la costa (por su traducción literal al español) son un tipo de variante de las energías renovables eólicas “tradicionales” que se conocen en el imaginario popular de las personas. Esta clase de método sostenible no es más que un conjunto de turbinas y sistemas eólicos situados en el mar en vez de establecerse en tierra, como es habitual con este tipo de estructuras.

A pesar de que en Latinoamérica las energías renovables no sean ajenas a nosotros, recientemente se ha colocado la primera planta energética eólica “offshore” en esta región del mundo.

Se trata de un proyecto realizado por el gobierno colombiano y la administración china que busca generar energía limpia gozando de todos los beneficios tanto económicos como ambientales que supone esta alternativa sostenible.

Diego Mesa Puyo, el ministro de energía de Colombia ha declarado que este proyecto consistirá en la instalación de una serie de aerogeneradores en la costa del país para poder generar energía y una inversión monetaria que podría alcanzar millones de dólares en ganancia para el país latinoamericano.

El principal problema de este tipo de método energético radica en su compleja instalación, ya que al estar dentro del mar, la construcción y manutención de todo el sistema podría no sólo costar mucho dinero, sino mucho también mucho esfuerzo y planeación por parte de todo el equipo de ingenieros que estén al frente del proyecto. Sin embargo, a pesar de los múltiples inconvenientes, son muchos más los beneficios que traerá consigo este programa.

La energía eólica marina está en constante crecimiento y, si América Latina desea estar en la vanguardia y dejar de depender energéticamente de otros países, resulta necesario seguir invirtiendo e implementando esta clase de proyectos.

Dependerá de cada una de las naciones de saber cuánto desean invertir para que los programas sean redituables y, sobre todo, eficientes frente al planeta Tierra y las exigencias energéticas de cada país.

@MoodGeek 

 

Fuentes: 

● https://dialogochino.net/es/clima-y-energia-es/56207-las-plantas-eolicas-offshore-son-el-futuro-de-la-energia-en-latinoamerica/

● https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/como-funciona-la-energia-eolica-marina

● https://www.iberdrola.com/innovacion/eolica-marina-flotante

● https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_e%C3%B3lica_marina

● https://www.repsol.com/es/conocenos/que-hacemos/desarrollo-energias-renovables/windfloat/index.cshtml

● https://www.energiaestrategica.com/anuncian-inversion-para-el-primer-gran-parque-eolico-offshore-de-latinoamerica-y-sera-en-barranquilla/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: