Ante la complicada situación respecto al cambio climático, los gobiernos de todo el mundo se han propuesto buscar alternativas que sean amigables con el medio ambiente y el planeta Tierra. Aunado a lo anterior, diversos países de Europa han estado motivados por las actuales decisiones sociopolíticas de Rusia para cambiar sus sistemas energéticos.
Desde que Rusia anunció que invadiría Ucrania con fines territoriales y políticos, una gran mayoría de países de todo el mundo decidió ejecutar múltiples restricciones del tipo cultural, social y económico para rechazar las acciones que había tomado el país liderado por Vladimir Putin.
Ante este panorama, se ha desarrollado una estrategia energética que, por un lado, busca desvincularse del gas ruso usado en todo Europa y, por otro, continuar apoyando las energías renovables para combatir el cambio climático.

Como una de las principales voceras dentro de las reuniones que se han tenido entornor a este tema, Walburga Hemetsberger, la consejera delegada de Solar Power Europe, ha declarado que la Unión Europea debe reconocer la importancia de la energía solar en la búsqueda de satisfacer todas las necesidades energéticas que necesita Europa, sobre todo por su intención de independizase del gas y el petróleo ruso.
El proyecto energético busca generar cerca de 1TW de energía solar para 2030. La Solar Power Europe ha publicado un informe en el que se describe un sistema diseñado para expandir la presencia de energía solar en dicho continente.
Para ello ha propuesto cuatro objetivos principales a cumplir: multiplicar el desarrollo de energía fotovoltaica en los tejados de los nuevos edificios de toda Europa; facilitar el establecimiento de diversos servicios públicos para identificar los sitios adecuados para la integración de paneles fotovoltaicos; financiar nuevos proyectos híbridos que respondan a la flexibilidad del mercado mundial; y acelear toda la manufactura de los materiales necesarios para la incorporación de paneles en múltiples plantas diseñadas para estos objetivos.

Asimismo, aunque la energía solar sea el eje principal para la transición energética renovable, el informa también despliega la integración de otro tipo de energías como el hidrógeno verde para continuar satisfiziendo las exigencias energéticas sin el riesgo de poner la economía en una crisis considerable.
Esta clase de proyectos son las que necesita tanto Europa y el mundo para controlar los niveles de CO2 que, hasta ahora, los hidrocarburos y los combustibles fósiles han producido en todo el mundo. Aunque ahora mismo sigue siendo un programa y falta mucho para establecerse como tal, se espera que se logre para dentro de ocho años.
@MoodGeek
Fuentes:
• https://www.pv-magazine-latam.com/2022/05/17/se-instalara-1-tw-fotovoltaico-al-ano-a-partir-de-2030/
Deja una respuesta