Cuando pensamos en Inteligencia Artificial usualmente se nos vienen a la mente diversos escenarios apocalípticos, en los que la tecnología se ha adelantado al ser humano al grado de dominarlo con su superior intelecto. Pero con la creación de las primeras IA, el ser humano se ha dado cuenta de que podrían ser el secreto para salvar al mundo.
No es ninguna exageración afirmar que el planeta Tierra está pasando por una crisis ambiental sin precedentes. El ser humano, en su infinita ignorancia, ha gastado muchos de los recursos que la naturaleza nos ha dado, además de contaminar el suelo, el aire y el agua que la Tierra nos ofrecía.
A pesar de los pocos, pero rigurosos programas gubernamentales e intentos de las empresas por revertir esto, al parecer no tenemos muchas opciones que nos garanticen la supervivencia, excepto, al parecer, las IAs.

Huawei, la conocida empresa transnacional con sede en China cuya área de interés radica en las tecnologías de la telecomunicación y los productos inteligentes, ha declarado su interés por crear una IA capaz de ayudar a los diversos países a contrarrestar los efectos negativos que el ser humano ha tenido sobre el planeta Tierra.
Hace unos meses Huawei, junto con el gobierno de Yucatán y su Secretaria de Desarrollo Sustentable, en colaboración con otras instancias, han puesto en marcha un programa para ayudar a la preservación de los manglares de la zona.
El plan consiste en insertar múltiples sensores de monitoreo ecoacústico y cámaras trampa para poder acelerar la regeneración efectiva de la biodiversidad circundante a estos particulares sitios tan importantes para México y el mundo.

La alianza que el Estado y el sector privado internacional han realizado para la colocación, implementación y desarrollo de este proyecto, pone el ejemplo para las estrategias futuras que busquen hacer uso de la tecnología para mejorar las condiciones ambientales de todo el mundo. Hoy fue el turno de México en relación con Huawei, sin embargo, hay planes que buscan integrar la Inteligencia Artificial en muchos ámbitos más.
Esta iniciativa fue lanzada el pasado 25 de mayo de 2022, por lo que aún no se ha recabado información representativa sobre la incidencia de la IA en los manglares mexicanos, no obstante, se espera que para el 2023 haya mucha más información sobre este proyecto y su efectividad respecto al medio ambiente.
@moodgeek
Fuentes:
• https://puntomedio.mx/ojos-digitales-en-manglares-y-el-jaguar/
• http://www.chinacelacforum.org/esp/zgtlmjlbgjgx_2/202205/t20220526_10693068.htm
• http://spanish.news.cn/2022-05/26/c_1310604799.htm
• https://golpepolitico.com/2022/05/27/alianza-tech4nature-en-beneficio-de-manglares/
• https://www.americaeconomia.com/huawei-apoyara-conservacion-en-yucatan
Deja una respuesta