El problema del agua potable en el mundo se ha vuelto importante. Tan sólo en México, en los últimos meses se ha vivido con una sequía de niveles desproporcionados que no se habían registrado desde hace muchos años. La tecnología, en este sentido, se ha propuesto resolver el problema.
Un grupo de científicos del MIT (Massachusetts Institute of Techonology) ha declarado en recientes días que han diseñado un aparato capaz de transformar el agua de mar, el agua salada, en agua potable completamente factible para ser bebida sin poner en riesgo los niveles o la salud de una persona promedio.

Este innovador dispositivo destaca por muchas razones: pesa menos de 10 kilogramos, lo que lo hace fácil de transportar a todo tipo de zonas cerca del mar; a pesar de que ya existen muchos aparatos que hacen lo mismo, este gadget no depende de ningún tipo de filtro para la purificación del agua; su exigencia enérgetica es menor o igual a la de un smartphone promedio, por lo que su tiempo de carga es corto y rápido; y sólo es necesario apretar un botón para dar marcha a la máquina.
Su tecnología, a diferencia a los purificadores que actualmente están en el mercado, depende de una polarización por concentración de iones (ICP); en otras palabras, el dispositivo crea un campo eléctrico a las membranas colocadas por encima y por debajo de todo el envase de agua, lo que repele todo tipo de partícula cargada positiva o negativa, incluyendo las bacterías, los virus y, sobre todo, la sal.

Todas esas partículas cargadas se colocan en un espacio aparte que finalmente reagrupa todos los sólidos, la sal y los organismos indeseables, lo que representa mucha menso demanda energética que el uso de un filtro constante. Una vez que todo el proceso de ha concluido, se le notifica al ususario en cuestión que ha terminado, por lo que su agua puede ser bebida con completa confianza.
Tras varias pruebas y experimentos, en promedio, este innovador gadget ha mantenido un tiempo promedio de 30 minutos para llenar un vaso de plástico de medio litro con agua limpia y potable. Además del aparato, se desarrolló una app que te indica sobre el consumo de energía y la salinidad del agua.
@MoodGeek
Fuentes:
• https://noticiasdelaciencia.com/art/44139/desalinizadora-de-maletin-para-potabilizar-agua-de-mar
• https://businessinsider.mx/cientificos-mit-dispositivo-hace-potable-agua-mar_tecnologia/
• https://www.businessinsider.es/buenas-noticias-primera-semana-mayo-1056705
Deja una respuesta