Desde hace algunos años, el desarrollo de la tecnología se ha encaminado a servir a distintas prácticas y disciplinas para mejorar las condiciones de vida de la actualidad. Una de las ramas más importantes para implementar tecnologías debido a su importancia para el ser humano es, sin duda alguna, la agricultura, y esto se está logrando.
Esta asociación de fuerzas, entre la tradición y la tecnología, los métodos clásicos y las nuevas herramientas, ha dado como resultado una multidisciplina conocida como Agrotech. Esta doctrina consiste, sintéticamente, en el desarrollo del sector agrícola a través de un estado híbrido que concilia la tecnología aplicada y las técnicas orgánicas conocidas previamente, con el propósito de solucionar problemas puntuales.

De acuerdo con un informe realizado por VentureBeat, alrededor de todo el mundo se desperdicia entre el 25% y el 30% de alimentos cosechados durante un año debido a causas que pueden resolverse durante todo el porceso de la siembra.
Asimismo, aunado a estas cifras, se ha registrado una pérdida considerable de comida durante la etapa mercantil de todos los productos. En este sentido, la tecnología tiene como principal finalidad garantizar que todos los frutos, cereales y derivados de la siembra se aprovechen con un mínimo de 95%; la forma de hacerlo es asegurar que todas las condiciones alrededor de ello sean óptimas.

Para reafirmar que durante la venta de los productos, la pérdida sea la mínima, las empresas agrotech han apostado por las aplicaciones móviles: Waruwa, por ejemplo, es una plataforma que víncula directamente a los productores con los clientes, olvidándose de los intermediarios y ofreciendo mejores precios que los habituales.
El desarrollo de aplicaciones móviles ha registrado una mejora considerable para la reducción del desperdicio, además de mejorar el intercambio mercantil y las condiciones de los productores primarios. A pesar de que falta mucho recorrido para que el ambiente agricultor del mundo sea el mejor, lo cierto es que cada vez estamos más cerca de ello.
@MoodGeek
Fuentes:
• https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/la-evolucion-del-agrotech-en-america-latina/
• https://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/132029
• https://nxtagro.io/agrotech/
• https://wortev.capital/tecnologias-verdes/agrotech-tendencia-para-invertir-en-capital-privado/
Deja una respuesta