La actual y crítica crisis climática que vive el planeta ha obligado a los seres humanos a innovar el sector energético en busca de alternativas a los combustibles fósiles. Tristemente, las llamadas energías renovables, aunque representan una mejora, no son óptimas para las condiciones actuales. Afortunadamente quizá estemos ante una mejor opción.
Hace unos cuantos días un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, en compañía con otros más de la Universidad Jiao Tong de Shangai, China, descubrieron una forma funcional y eficiente de almacenar energía solar durante casi dos décadas para poder hacer uso de ella cuando se necesite. A este invento lo denominaron MOST: almacenamiento de energía solar molecular (por sus siglas en inglés).

En otras palabras, MOST permite que las personas puedan disponer de una gran cantidad de energía solar en la palma de su mano, convertirla en electricidad y utilizarla para abastecer su hogar, su automóvil eléctrico, su negocio o incluso hasta una ciudad entera. En palabras de Kasper Moth-Poulsen, director de la investigación de dicho proyecto: “Significa que podemos usar la energía solar para producir electricidad sin importar el clima, la hora del día, la estación o la ubicación geográfica”.
Este innovador y sofisticado invento usa una mólecula específicamente diseñada para lograr reaccionar a la luz del sol para almacenar esa energía. Una vez que sea posible “cargar” esta molécula, es convertida en electricidad para que sea susceptible de abastecer las necesidades del ser humano.

A pesar de que existe una gran proyección, en realidad esta etapa del sistema MOST aún no puede ser implementada a gran escala. Es necesaria mucha más investigación y experimentación para que la energía solar pueda ser usada sin correr ningún tipo de riesgo y que, finalmente, sea rentable por encima de los múltiples métodos de energía renovable que ya se conocen en la actualidad.
Aunque es cierto que está en sus primeras fases, lo cierto es que este tipo de innovación es lo que precisa el ser humano para dejar de depender de los combustibles fósiles. Esperemos que pronto podamos hacer uso de MOST.
@MoodGeek
Fuentes:
• https://www.unirioja.es/apnoticias/servlet/Noticias?codnot=6802&accion=detnot
• https://cordis.europa.eu/project/id/951801/es
• https://www.ambientum.com/ambientum/energia/tecnologia-almacenara-energia-solar-durante-18-anos.asp
Deja una respuesta