Hoy más que nunca, debido a la coyuntura ambiental, económica y sociopolítica que vive el mundo, se necesita mucho más desarrollo de las llamadas energías limpias. Sin embargo, analizando estas alternativas, se ha notado que esta clase de implementaciones energéticas también significan un sacrificio en el que el medio ambiente sale afectado.
Aunque es cierto que una de las estrategias más contundentes para mantener la temperatura del planeta tierra a niveles que permitan su habitabilidad sea la sustitución de los combustibles fósiles por las múltiples energías renovables, esto también podría representar una gran inversión en cuanto a la economía y al medio ambiente se refiere.

Bajo dicha premisa, decenas de países alrededor del mundo se han propuesto invertir mucho más dinero en la implementación de plantas de energía, cuya premisa principal es la sustentabilidad ambiental, sólo para darse cuenta de que para que estas tecnologías que permiten el cambio sean cimentadas con éxito, se requieren seis veces más los minerales y los recursos naturales que cuando se construye un centro energético “convencional”.
En otras palabras, aunque a largo plazo haya muchos más beneficios en términos ambientales, para que esto sea posible debe haber una concisa explotación de los recursos naturales y su consecuente transformación. Por ejemplo, según los registros, una planta eólica promedio requiere 9 veces más minerales que una de gas convencional, sin importar en qué parte del mundo se encuentre.

Entonces, el dilema se traspola: ¿tenemos los suficientes minerales naturales para poder establecer el número adecuado de plantas energéticas renovables como para dejar de depender de los combustibles fósiles? La pregunta ha sido analizada y, lamentablemente, no sólo no hay respuesta satisfactoria, sino que parece que de una u otra forma el planeta sigue resintiendo nuestra existencia.
Tan sólo los últimos meses, gigantes de la industria como Tesla, empresa liderada por el multimillonario Elon Musk y gobiernos como el de México han negociado por apropiarse de las minas de litio, zonas ricas en materia prima para la construcción de los famosos automóviles eléctricos e híbridos. Queremos ser ecológicos, pero a qué costo.
@MoodGeek
Fuentes:
• https://www.sinembargo.mx/29-04-2022/4172673
• https://www.ecoticias.com/energias-renovables/la-polifacetica-energia-eolica
• https://sipse.com/novedades/opinion-quintana-roo/batean-iniciativa-423885.html
• https://www.diariosustentable.com/2022/05/ecocharge-turismo-sustentable-y-micromovilidad/
Deja una respuesta