La sostenibilidad industrial tiene frente a sí un conflicto urgente que se debe resolver en los próximos años. Este proceso no puede ser fácil y rápido, sino responsable y con una consistencia tal que demuestre los resultados de una buena estrategia contra el calentamiento global.
En este complejo escenario, el sector del frío industrial y de la refrigeración se ha planteado realizar una serie de táctcas para reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernador sin dejar de procurar la eficiencia energética y la calidad de cada uno de los servicios y artículos que se relaciona con dicho sector.

La presidenta de la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías, AEFyT, por sus siglas, ha señalado que el 20% de todas las empresas continúa haciendo caso omiso de todas las sugerencias que tanto el gobierno como las asociaciones del sector privado le ha hecho a la multiplicidad de pequeñas, medianas y grandes empresas de España, la península ibérica y algunas regiones internacionales.
Este sector industrial trabaja con materia prima que, en realidad, tiene una incidencia directa en la producción de gases nocivos para la capa de ozono, por lo que la principal estrategia de sostenibilidad radica en la disminuición de la carga de refrigerantes. Por ello, la inversión fundamental que debe hacer esta área es en la tecnología que permite refrigerar sin tener que utilizar tantos gases de este tipo.
Asimismo, aunque la reducción de los gases fluorados sea una prioridad, la eficiencia energética también es sumamente decisiva para comenzar a combatir el calentamiento global desde el emprendimiento.
En este sentido, la tecnología puede ayudar mucho a que los índices sean favorables para el planeta Tierra, por lo que muchos directores ejecutivos han destinado parte de su presupuesto a investigar y fabricar artefactos que mejoren estas circunstancias.
Se cree que el 2% de las emisiones de CO2 a nivel mundial es producido por la industria de refrigeración, por lo que su nivel de responsabilidad debería ser proporcional a ello. La buena noticia es que las estrategias ya se están llevando a cabo; la mala, no es suficiente.
@MoodGeek
Fuentes:
• https://www.diariosur.es/sociedad/espana-experimentara-cambios-20220228174641-ntrc.html
• https://www.yucatan.com.mx/imagen/2022/2/23/en-peligro-por-el-calentamiento-global-300840.html
Deja una respuesta