WhatsApp fue creado como una red social, sin embargo, hoy ya forma redes de trabajo, lo que nos hace cuestionarnos qué tan bueno es que nuestra vida entera esté ahí dentro.
Durante muchos años hemos buscado la manera de poder estar en contacto directo con nuestros clientes de manera más eficaz, cosa que redes como Facebook ya no eran suficiente para ello.

Para los pequeños vendedores una herramienta nueva y novedosa fue la implementación de WhatsApp Bussines, la cual permitía un mejor seguimiento sobre las inquietudes de los clientes y una manera más directa de hacerles llegar información precisa.
Sin embargo, no todo era miel sobre hojuelas, ya que, al ser una herramienta para seguimiento continuo, los mensajes por ambas vías podrías ser interminables, ya que en algunos casos se reportaron múltiples mensajes de spam de algunas cuentas empresariales.

Gracias a esta problemática y después de muchas actualizaciones, la aplicación ya permite recibir mensajes bajo ciertos horarios y de igual forma tener horarios establecidos para no molestar a clientes potenciales con demasiada información.
Es por esto que cada vez más se suman a esta herramienta de trabajo, sin embargo, es imprescindible que tengamos un número externo para nuestro negocio, ya que si nuestro número personal lo convertimos en número empresarial, podrían llegarnos mensajes que no deseamos recibir aun cuando ya no tengamos ese empleo.
Fuentes:
Deja una respuesta