Será que la red social más famosa de la historia de internet ¿podría ser parte del nuevo acomodo de la economía mundial? Así es como la economista, socióloga y profesora emérita en la Harvard Business School, Shoshana Zuboff, describe el apagón global que sufrió la compañía de Mark Zuckerberg.
Recordemos que al sufrir esta caída, la plataforma generó pérdidas millonarias y afectó a 3.500 millones de usuarios, y según las palabras de Zuboff, quien lleva años investigando los efectos de la digitalización en la sociedad, el día después de que todo el mundo quisiera cerrar Facebook, Facebook se cayó.

Mientras para algunos esto sólo significó unas horas de aburrimiento, para muchos más fueron horas angustia, ya que como hace muchos años se comprobó, el uso de Facebook e Instagram se ha vuelto una adicción de muchos internautas ansiosos de contenido original y llamativo.
Mientras Facebook explicó su falla como un cambio de configuración, muchos se siguen portando escépticos al respecto, ya que en el libro The Age of Surveillance Capitalism y en el documental de Netflix «El dilema de las redes sociales”, Zuboff expone la estructura económica que considera que alimenta a Facebook: experiencias humanas transformadas en datos que predicen comportamientos, por lo que el principal problema es que ese sistema, que impera en nuestra sociedad, nos priva del derecho fundamental de poseer nuestros propios datos.

Si bien Facebook opera de acuerdo con los imperativos económicos, los mecanismos establecidos, los protocolos fabricados y las exigencias de mercado del capitalismo de la vigilancia, siendo una estructura de mercantilización de datos personales en la que lo más valioso son los comportamientos humanos, vigilados constantemente para extraer información.
No podemos culpar del todo a Facebook, ya que esta lógica económica se está institucionalizando en todos los sectores, desde empresas de seguros e inmobiliarias, hasta sistemas educativos, sanitarios y agrícolas, por poner algunos ejemplos. Por lo que podemos concluir que Facebook sólo es la punta del iceberg de algo mucho más profundo.
@moodgeek
Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58804964
Deja una respuesta