La tecnología ha ido creciendo a pasos agigantados en los últimos años y cada vez es más evidente que la ciencia y todos los aparatos se han ido especializando en ciertas áreas de la actividad humana. Después de robots que te pudieran amar o inteligencias artificiales capaces de predecir un mal cardíaco… Ahora se ha desarrollado un robot abogado.
Hace unos meses se dio a conocer una inteligencia artificial que había sido programada con la intención de ganar debates contra competidores humanos y aunque la IA no obtuvo el 100% de las victorias, su solidez al argumentar sorprendió a muchas personas. No era de sorprenderse cuando Joshua Browder lanzó su aplicación “DoNotPay”, a la que él ha llamado como “El primer abogado robot del mundo”.

Los orígenes de la empresa de Browder se remontan al 2015, en Londres, cuando él sólo tenía 18 años. De acuerdo a su testimonio, a su edad sufría de muchas infracciones de tránsito por equivocaciones menores, por lo que había decidido leer el reglamento de tránsito de la ciudad para entender cómo defenderse y qué era lo que exactamente estaba violando. Se percató de que si sabes eso, podías impugnar muchísimas de las multas. Sin saberlo, había comenzado a crear el primer abogado robot del mundo.
Al principio, DoNotPay, NoPagues por su traducción al español, nació como una página web en la que muchas personas podían reclamar multas en parking en juicios menores donde no hubiera muchos factores a considerar, sin embargo, con el tiempo y ante buena recepción de los usuarios londinenses, se creó un chatbot capaz de interactuar con los internautas, generar documentos y responder a los problemas que se le preguntaban.
Con el surgimiento de la aplicación, esta inteligencia artificial es capaz de crear una carta de defensa para cualquier usuario. Sólo es necesario que la persona responda una serie de preguntas, incorporar algunos datos personales como tu nombre, apellido, dirección y se generará una carta válida ante cualquier tribunal.

Asimismo, se ha expandido su uso no sólo para multas de tránsito, sino también para una serie de litigios pequeños e inclusive para demandar a alguien. Hasta ahora, según el informe oficial, DoNotPay ha hecho que 16 millones de dólares en multas de tránsito no sean pagadas por los usuarios.
Aunque actualmente esté disponible sólo para Norteamérica y Reino Unido, su creador piensa que pronto podrá desarrollarlo en otras partes del mundo y, quién sabe, hasta podría llegar a Latinoamérica en los próximos años.
@MoodGeek
Fuentes: • https://www.bbc.com/mundo/noticias-58245720• https://donotpay.com/• https://www.genbeta.com/actualidad/esta-aplicacion-cancela-suscripciones-haya-finalizado-mes-prueba-gratuito• https://as.com/meristation/2018/10/18/betech/1539887121_135941.html• https://www.teknofilo.com/confiarias-en-un-abogado-que-fuera-un-robot/
Deja una respuesta