Vivimos en una época en la que el internet puede jugarnos una mala jugada, ya han sido varios los casos en que por un error o simplemente por las malas intenciones de una persona, nuestra imagen ronda por el internet dejándonos vulnerables ante los ojos del mundo. Esto mismo sucede a las millones de víctimas de pornografía infantil que no pueden detener este tipo de imágenes en la red, sin embargo, gracias a la tecnología de Apple podríamos detectar a aquellos que poseen este tipo de material en sus dispositivos móviles.

Las herramientas reveladas por Apple para detectar mejor las imágenes sexuales que involucran a niños reavivaron el debate sobre el cifrado de datos y la privacidad, y hay quienes temen que estas nuevas tecnologías puedan ser utilizadas por los gobiernos.
Para el fabricante de iPhone, iPad e iMac, la iniciativa tiene como objetivo proteger a los más jóvenes de los depredadores que operan en Internet.
Se trata sobre todo de un punto de inflexión importante para la empresa, que hasta ahora resistía cualquier esfuerzo por debilitar su sistema de encriptado que previene que terceras partes accedan a datos privados. Por su parte Apple aseguró que una de sus herramientas de detección de fotografías problemáticas, desarrollada por expertos en criptografía, es segura y fue diseñada expresamente para preservar la privacidad del usuario, por lo que no deberíamos preocuparnos de que se puedan acceder a otro tipo de información personal.

¿Cómo funcionará esta nueva herramienta? Muy simple, ésta comparará las fotos cargadas en iCloud con las almacenadas en un archivo administrado por el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), una corporación privada estadounidense que combate la explotación sexual infantil, además de que Apple asegura que no tiene acceso directo a esas imágenes.
También existe otra herramienta, que puede escanear fotos recibidas o enviadas por menores a través de la mensajería iMessage, podría ser el primer paso para abrir “puertas traseras” en iPhones que puedan ser utilizadas por piratas informáticos o gobiernos, alertan expertos.
Si bien a algunos usuarios esto no parece causarles un conflicto, para muchos otros es una situación que no les acaba de agradar, sin embargo, debemos estar conscientes de que estas nuevas herramientas estarán disponibles en Estados Unidos a medida que se actualicen los sistemas operativos de los dispositivos de la marca Apple.
Fuentes:
Deja una respuesta