Una app te avisa si padeces una enfermedad crónica

Las aplicaciones han aumentado su sofisticación y algunas otras se han especializado en utilidades específicas, haciéndolas verdaderos hitos en la innovación de plataformas digitales. Ayudadas por dispositivos como relojes inteligentes o aparatos más sofisticados, algunas apps han incursionado en la medicina.
A continuación te presentamos un proyecto mexicano con muy buenas intenciones.

La empresa mexicana que surgió en el Media Lab de MIT ha lanzado un proyecto llamado “Democratizando la detección temprana de enfermedades crónicas a través de I.A.”. A través de una inteligencia artificial busca la detección temprana de factores de riesgo para no desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes.

De acuerdo con Cristina Campero, química fármaco-bióloga, se estima que sólo la mitad de las personas que sufren de diabetes han sido diagnosticadas propia y oficialmente con dicha enfermedad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), existen 62 millones de personas en América que deben convivir con diabetes tipo 2, por lo que son cerca de 31 millones de personas las que lo sufren, pero lo desconocen.

Gracias a la aplicación que Prosperia ha desarrollado y sigue perfeccionando, se cree que se podrán detectar casos de diabetes o casos cercanos a esta enfermedad para poder prevenir su desarrollo. La app funciona con una inteligencia artificial que analiza una base de datos inmensa, cuyos algoritmos distinguen a las personas que poseen una gran probabilidad real de desarrollar diabetes.

La base de datos con la que trabaja la aplicación se crea a partir de una “calculadora de riesgo”, es decir, una serie de cuestionarios que se hacen online con el objetivo de obtener información de primera mano sobre los usuarios para saber cuán propensos son. De esta manera, la inteligencia artificial logra tenerlos a consideración y comenzar a proyectar sus riesgos.

Si la app detecta un riesgo mínimo, se le hará una serie de recomendaciones a los usuarios para que la enfermedad no se agrave, de manera que la prevención sea una actividad que se realice de manera temprana. Actualmente, Prosperia tiene conversaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para poder implementar este servicio a todos sus beneficiarios.

La tecnología avanza y con ella los beneficios que nos ofrece. Esperemos que más proyectos de este tipo crezcan en México y podamos servirnos de ellos para mejorar nuestra calidad de vida.

@MoodGeek

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: