Sabemos que Japón es la cuna la de innovación tecnológica, por lo que en estas olimpiadas no podían quedarse fuera con tecnología que ayudara al público a percatarse de todos los detalles de la competición y mejorar su experiencia, una tarea ahora más urgente dada la falta de espectadores en las gradas por la pandemia.

- Directo al corazón
Mediante el programa OBS habrá una detección vital sin contacto para proveer un seguimiento de la frecuencia cardíaca en directo.
Para ello, se colocaron 4 cámaras a aproximadamente 12 metros de los atletas, enfocando sus rostros y analizando los pequeños cambios de color de su piel generados por la contracción de los vasos sanguíneos, lo que permitió que la audiencia sea capaz de ser testigo de las variaciones en los latidos del corazón y la carga de adrenalina experimentada por el arquero a través de los gráficos que se mostrarán en la pantalla.
- Velocidad récord en directo y repeticiones «volumétricas»
En algunas competiciones de atletismo, se pusieron a disposición del público datos en tiempo real sobre la velocidad que cada atleta va alcanzando, analizando las diferentes fases de la carrera en detalle con diferentes métricas y colores en pantalla para identificarlo.

- Dentro del estadio
El audio es uno de los grandes desafíos de estos Juegos Olímpicos, pues unas gradas vacías imposibilitan la creación de ese ambiente que motiva a los atletas y al público que lo disfruta desde su casa.
Por primera vez, los Juegos se transmitirán en 5.1.4, capturando sonido desde todas las direcciones, incluso el que está justo encima de ti, por lo que te sentirás completamente inmerso, ¿Cómo lograrlo? Pues desde OBS han estado trabajando en recrear el ambiente de cada deporte y cada sede olímpica. Para ello, han usado el audio en directo de competiciones anteriores para que las cadenas puedan proporcionar esa sensación de presencia humana.
- El auto del futuro
El transporte también formarán parte de una revolución tecnológica. Toyota aprovechará para mostrar un vehículo futurista llamado E-Pallete, el cual será el encargado de transportar de un lado a otro a deportistas y todos los involucrados en la organización. Ahí no habrá ni volante ni chofer, pues el modelo se desplazará completamente solo.

- Más cercano a la realidad
Estos serán los primeros Juegos Olímpicos que se producirán de forma nativa en 4K HDR, que acerca la imagen a la realidad a niveles nunca vistos antes, con un mayor rango de luz y fidelidad cromática.
Además, la cadena pública japonesa NHK pondrá a disposición del público local un paquete de transmisión en 8K, que multiplica por cuatro la resolución del 4K.
Fuentes:
https://www.bbc.com/mundo/deportes-57942186
Deja una respuesta