Las aplicaciones modernas cada vez nos sorprenden más, ya sea por la necesidad del usuario o por sacar provecho a la demanda.
Sin embargo, hoy nos encontramos con una nueva app bastante peculiar, su nombre es Postmodern y busca devolverle al texto la importancia que se merece.

Esta especie de red social hace que usuarios de todo el mundo se relacionen de manera totalmente anónima y 1 a 1. ¿Quieres hablar de filosofía, política, chistes, memes o cualquier cosa en realidad, pero con total anonimato? Postmodern será la aplicación perfecta para ti.
Ahora lo más importante, ¿cómo funciona esta app? Es muy sencillo, basta con descargarla desde Play Store y lo único que te solicitará será tu número telefónico, el cual no se usará para nada más que enviarte un mensaje de confirmación.
Una vez dentro de la plataforma, puedes elegir si plantear un tema propio o unirte a los que aparecerán. Si haces esto último, verás todos en la pestaña de Prompts: allí figurará el tiempo que durará cada conversación. Al ingresar, inicias un chat 1 a 1 con quien creó el tema.

En caso quieras ser tú el creador, sólo dirígete a la pestaña Conversations para escribir el título de tu tema y elegir la duración de la publicación. Esta tiene un máximo de 24 horas, tiempo en el cual cualquier usuario interesado podrá ingresar a tu chat. Además, puedes configurar la duración de la conversación que va de los 5 minutos a una hora como máximo.
Ahora ¿qué ocurre cuando dicho tiempo finaliza? La conversación se bloquea para siempre y probablemente nunca vuelvas a hablar con esa persona. Claro está que, si el chat resulta interesante, pueden intercambiar datos antes de que ocurra y continuar conociéndose. Sin embargo, la premisa es esa: dos desconocidos que platican sobre un tema en común, sin fotos, sin vídeos, sin descripciones. En palabras de Nathaniel, su creador: “Sólo dos cerebros, rebotando entre sí, explorando el vacío”.
Si bien esta idea resulta interesante y ya existe una comunidad en formación dentro de Postmodern, aquí encontrarás temas en diversos idiomas, aunque el único punto negativo es que la mayoría, por ahora, son en inglés. Sin embargo, te animamos a que participes y seas uno de los que poco a poco hagan crecer la comunidad hispanohablante en este aplicativo.
Fuentes:
Deja una respuesta