Cada vez son más las estrategias y las ventajas que la tecnología supone para nuestra vida diaria y para nuestras proyecciones hacia el futuro. Casi a la par de la tecnología, la población a nivel mundial ha ido creciendo debido a que somos más sanos, más fuertes y las condiciones de vida –en las sociedades desarrolladas del primer mundo– han mejorado en los últimos años.
Estos dos aspectos han dado pie a que se piensen nuevas formas en las que la tecnología pueda ayudar a que las condiciones de vida sean mejores y dignas para más personas sin dañar al planeta. De esta forma, Stanford Natural Capital Project ha desarrollado un software disponible gratuitamente para crear ciudades enteras sin dejar de lado la sostenibilidad de las mismas.
El Urban InVEST es uno de los primeros softwares capaces de complementar datos demográficos, sociales, ambientales, económicos y patrones de temperatura.

Esta aplicación está siendo muy detallada, ya que funciona a partir de los datos recabados de los múltiples satélites de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio conocida popularmente como la NASA, por sus siglas en inglés.
Tiene como propósito la creación de mapas detallados para develar cuáles son las conexiones entre la naturaleza y las áreas industriales urbanas creadas pro los seres humanos. De esta manera, es capaz crear una visualización de cómo resolver problemas como las inundaciones, la sobrepoblación, el desarrollo de áreas verdes y el cuidado del medio ambiente en diversas zonas del globo terráqueo.

En un sentido más local, la aplicación podría servir para realizar una buena planeación urbana de una ciudad: identificar cuántos árboles hay que plantar en la calle para reducir la temperatura durante el verano, cómo diseñar los rascacielos para aprovechar las lluvias y la luz natural e incluso cuáles son las emisiones de carbono que provocan que el cambio climático aumente cada año.
Hasta ahora la aplicación ha sido usada en diversos países como China y Francia, ayudándoles a saber cuáles son las mejores ubicaciones para el desarrollo de sus áreas verdes, como parques y bosques. Además de un sistema para evitar que las lluvias causen inundaciones en las grandes ciudades.
La tecnología cada vez nos ayuda mucho más a crear un planeta que pueda coexistir con el ser humano. Ahora sólo nos queda aplicar todo lo que tenemos para que nuestra vida en este gran ecosistema sea mucho más prolongada.
@MoodGeek
Fuentes:
- https://www.elsoldetoluca.com.mx/finanzas/tecnologia/crean-software-para-disenar-ciudades-sostenibles-6871524.html
- https://notipress.mx/tecnologia/investigadores-desarrollan-nuevo-software-disenar-ciudades-sostenibles-7742
- https://www.iadb.org/es/desarrollo-urbano-y-vivienda/programa-ciudades-emergentes-y-sostenibles
- https://naturalcapitalproject.stanford.edu/software/urban-invest
- https://deporticos.co.cr/urban-invest-es-un-software-gratuito-y-de-codigo-abierto-que-puede-ayudar-a-disenar-ciudades-sostenibles-todos-los-detalles/
Deja una respuesta