El mundo vive en una época tecnológica que continuamente se pone más retos y los logra. No hay duda de que la tecnología ha hecho que nuestra vida cotidiana goce de diversas comodidades que algunas veces mejoran incluso la forma en la que ejercemos nuestro ocio, pero hay otros avances que nos permiten tener una mejor calidad de vida; es el caso de esta aplicación.
Uno de los desarrollos tecnológicos que más nos han impresionado en los últimos años ha sido, sin duda alguna, el de las inteligencias artificiales. Las IA han podido no sólo debatir contra un ser humano o recabar información médica importante, sino hasta ser programadas para hacernos sentir amados. Con esta misma tecnología, la asociación conocida como Médicos sin Fronteras, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) busca lanzar una app que ayude a México a mejorar su salud.

A través de este ambicioso proyecto tecnológico se busca determinar el nivel de resistencia a los antibióticos que desarrolla la población mexicana. Esto ayudaría a identificar cuáles son los medicamentos que funcionan en el tratamiento de infecciones causadas por diferentes bacterias en qué tipo de organismos, modificando y especializando cada vez más el tratamiento y el tipo de fármaco que se utiliza.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia antimicrobiana es uno de los problemas médicos más urgentes y menos desarrollados. De no hacer nada, para el 2050 es muy probable que ningún medicamento sea útil para tratar infecciones ni simples ni complejas, por lo que esta inteligencia artificial podría ser el punto de partida para comenzar a revertir esa tendencia al menos por unos años más.

El Covid-19 ha demostrado en los últimos meses que los virus pueden mutar fácilmente en periodos de tiempo cada vez más cortos, haciéndose más agresivos o resistentes, por lo que ahora más que nunca una aplicación móvil de estas características podría representar una considerable mejoría para la salud de los seres humanos a nivel mundial.
Aunque por el momento se trata de un programa piloto que ha sido evaluado mediante las comparaciones con otros que se han hecho en diversos países, se cree que éste pueda concluir a finales de 2022 y la Cofepris emita una autorización sanitaria para que sea posible usar por fin dicha app a nivel nacional en el sistema de salud mexicano.
@MoodGeek
Fuentes:
- https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/18/politica/prueban-ya-en-mexico-app-para-medir-resistencia-a-antibioticos/
- https://www.msf.es/actualidad/una-app-diagnosticar-la-resistencia-los-antibioticos
- https://resistenciaantibioticos.es/es/noticias/la-accion-conjunta-europea-sobre-resistencia-lanza-la-app-del-juego-micro-combat
- https://www.porcicultura.com/destacado/Tratamientos-antibi%C3%B3ticos-de-elecci%C3%B3n-en-M%C3%A9xico-para-diferentes-serotipos-de-Actinobacillus-pleuropneumoniae
Deja una respuesta