Con los años se ha vuelto más común que existan diversas fechas para reconocer a ciertas instituciones, profesiones y hasta hace poco, tribus urbanas. Esta celebración es de las más interesantes, ya que conmemora algo que durante más de 10 años estuvo estigmatizadas.
Llamarse a uno mismo “friki” siempre causó cierto descontento en la sociedad, pues se relacionaba con una persona de apariencia nerd y obsesionada con la ciencia ficción, sin embargo, este significado ha cambiado, ahora es llevado con orgullo por esa tribu que gusta de la cultura japonesa y de todo lo que tenga que ver con lo geek.

¿Cuándo celebramos este día? El día oficial en CDMX es el 25 de mayo, donde se unen a la celebración los amantes de las series, los videojuegos, los cómics y la conocida cultura geek, sin embargo, un dato curioso es que esta fecha nació en España en 2006, cuando el bloguero Germán Martínez, conocido popularmente como Señor Buebo, llamó a una serie de eventos en España y destacó una partida de Pac-Man donde gente interpretó a los personajes del videojuego.
Fue tanto el impacto que en 2008 se adoptó la celebración, Día del Orgullo Geek, en Estados Unidos, donde una serie de representantes de este mundo desfilaron por la prestigiosa Quinta Avenida de NYC.

La celebración actualmente tiene la finalidad de cambiar la percepción que se tiene de las personas aficionadas a este tipo de cultura, a quienes se solía ver como antisociales, extraños y diferentes a los demás, de modo que sean integrados a la sociedad.
Fuentes:
https://www.milenio.com/estilo/orgullo-friki-geek-celebra-25-mayo-origen
Deja una respuesta