
La actual crisis económica que vivimos en muchos de los países latinoamericanos ha hecho que la criminalidad aumente y los delincuentes están encontrando en las extorsiones telefónicas una manera de sacar provecho de la ciudadanía.
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México, en el país se han recibido más de 20 mil denuncias por este delito.
Pero ¿cómo podemos enviar estas situaciones? A continuación te dejamos algunos consejos.
Lo primero que hay que hacer es saber identificar cuando se está ante una situación de extorsión. Si alguna vez recibes una llamada no solicitada de alguna instancia privada o pública, lo más seguro es no dar ninguna información vital.
Muchas de estas llamadas prometen que habrá alguna recompensa como promociones, viajes o premios monetarios. Recordemos que nunca ninguna instancia te premiará si tú nunca te inscribiste a un concurso. Si te llega una llamada de este tipo, denúnciala a las instancias adecuadas.

Con poco más del 25% de los casos totales, los supuestos “secuestros” son la segunda clase de llamadas de extorsión más frecuentes. La víctima recibe una llamada en la que aparentemente un familiar pide auxilio debido a que lo privaron de su libertad.
Las indicaciones oficiales en estos casos son mantener la calma, colgar el teléfono e intentar contactarse con esa persona o con alguien cercano a ella que pueda, y luego denunciar.
También se aconseja que no dar ninguna información vital en redes sociales, para ello es importante cambiar el estatus de su perfil de público a privado.
Si tienes personas pequeñas a tu cuidado, procura cuidar lo que comparten y con quién lo hacen. Hay casos en los que son los más pequeños de nuestro hogar los que proporcionan la información suficiente para hacer creer a las personas que se trata de un secuestro legítimo, por lo que es crucial mantener esa información en secreto.
Esperamos que nunca tengas que utilizar estos consejos, sin embargo, tenerlos a la mano es muy importante para prevenir y evitar cualquier asalto a nuestros bienes e intereses.
@MoodGeek
Fuentes:
- https://www.segurilatam.com/actualidad/consejos-practicos-para-evitar-la-extorsion-telefonica_20200819.html
- https://www.gob.mx/policiafederal/articulos/medidas-preventivas-contra-el-delito-de-extorsion?idiom=es#:~:text=Evitar%20ingresar%20datos%20personales%20en,pueda%20tener%20un%20mal%20uso.
- http://seguridad.guanajuato.gob.mx/sistema-c5i/consejos-para-evitar-ser-victima-de-una-extorsion-telefonica/
- https://www.animalpolitico.com/2020/01/extosion-enganos-como-evitarlos/
Deja una respuesta