¿Tengo que registrarme en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía?

El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía (PANAUT) es un intento del gobierno mexicano para solicitar los datos personales y biométricos de los usuarios de todas la líneas telefónicas del país, con la excusa de proteger su seguridad. Sin embargo, los usuarios de internet entienden cada vez mejor que los datos pueden ser muy valiosos para múltiples propósitos comerciales y políticos, por lo que esta base les puede representar una amenaza a su privacidad y libertad dentro de la red.

La instalación del PANAUT en el país se da a raíz de la entrada en vigor de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) el pasado 17 de abril del 2021. La ambición de esta base de datos es recopilar los datos de los usuarios de las 134 millones de línea telefónicas del país, y para lograrlo tendrá dos años antes de que las autoridades tengan la facultad de imponer multas o suspensión del servicio a quienes se nieguen a registrarse. 

Para el usuario promedio esto es realmente una vulneración a sus derechos, puesto que aunque quizá la implementación de este registro puede servir para la investigación de delitos de extorsión y fraude, también pone en riesgo los datos de los usuarios comunes al poder caer en manos de terceros o ser usados para fines políticos que podrían llegar a la censura. Esto es más relevante pensando que cada vez más son las empresas de servicios digitales como Google o Facebook que piden tu número de celular para crear una cuenta, por lo que cada vez podría haber más represalias al usar internet.

¿Qué puede hacer el usuario para proteger sus datos ante el PANAUT?

En primera instancia, aunque las reformas a la LFTR ya han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación, lo cierto es que se hará efectiva hasta 2 años después, por lo que el tiempo que tienes para registrarte es hasta el 16 de abril de 2023. Pero no sólo esto, es posible que los usuarios interpongan un amparo para no tener que registrarse, esto se puede hacer incluso en línea con recursos de organizaciones que protegen los derechos digitales como R3D.

En caso de que prefieras o tengas que registrarte en este padrón para conseguir una tarjeta SIM, los datos que se solicitan son lo siguientes, lo cuales no encuentran demasiada justificación: 

  • Número de la línea.
  • Fecha y hora de la activación de la línea.
  • Nombre completo.
  • Nacionalidad.
  • CURP.
  • Datos biométricos del usuario que podrían incluir huellas dactilares y reconocimiento tanto de rostro como de voz. 
  • Domicilio.
  • Datos de contratación.

@M00DGEEK

Fuentes:

BBC

Milenio

R3D 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: