¿Crees que los robots podrán equipararse al calor de una mascota? Para algunos desarrolladores la respuesta a esta pregunta es sí. La idea de una mascota robot no es nueva, desde los Furbys o los Tamagotchis la apuesta por crear vínculos afectivos con las máquinas ha seguido avanzando.

Antes de dar respuesta a la pregunta inicial debemos preguntarnos ¿qué hace que la relación con una mascota sea tan íntima? Según muchos estudios, la unión que tienen los dueños con sus mascotas trasciende lo afectivo y también impacta a nivel salud y cognitivo. Por ejemplo, un estudio señala que los niños sienten más confianza al leer en voz alta frente a su perro, que frente a su maestro.
La capacidad que tienen los animales para hacernos sentir felices y queridos está siendo utilizada en distintos métodos pedagógicos e incluso terapéuticos. Hay escuelas en las que las mascotas ayudan a la sociabilidad y aprendizaje de los niños; en algunos hospitales las mascotas también contribuyen a relajar a varios pacientes.
Por lo anterior, emprendedores de robótica han puesto la mira en crear mascotas autómatas que puedan apoyar a usuarios en lugares en los que un animal real no pueda ser cuidado como merece. Consequential Robotics es una desarrolladora de robots comerciales, enfocada a los biomiméticos, una tecnología que busca simular la autonomía y expresividad de los animales.

En la actualidad Consequential Robotics cuenta con varios modelos de robots biomiméticos, pero MiRo es su producto estrella. Este robot está diseñado para trabajar con niños en ambientes educativos y terapéuticos.
MiRo es una pieza de tecnología con varios sensores que le permiten interactuar con el mundo real, intentando simular las respuestas de un perro, un gato e incluso un murciélago. Sus cámaras, micrófonos y sensores le permiten cambiar de color ante estímulos, pero también andar, seguir a su dueño e incluso escucharle y responderle.
Actualmente MiRo está siendo utilizado en distintas instituciones educativas con resultados muy positivos para los alumnos, por lo que sus creadores creen que esta tecnología llegó para quedarse. Pero más allá de las predicciones podemos preguntarnos ¿lograremos quitarnos el prejuicio de que los robots son simples seres inanimados?
Fuentes:
Deja una respuesta