¿Por qué existe el modo oscuro en las aplicaciones?

Probablemente te hayas topado alguna vez con el “modo oscuro” de tu red social favorita. Más allá de su distinción con un toque elegante y casual, ¿te has preguntado de qué se trata o por qué existe la posibilidad de modificar la apariencia de la interfaz de ciertas plataformas digitales? Nosotros te contamos.

El llamado modo oscuro, o “dark mode” por su versión en inglés, consiste en cambiar los colores de la interfaz principal de una aplicación en concreto, modificando el fondo blanco a uno negro u oscuro y los tonos encendidos a unos más opacos, con algunas variantes a elegir dependiendo la aplicación en la que lo actives. Hasta ahora, Facebook, Twitter y Telegram son las plataformas cuyos usuarios han optado cada vez más por transformar dicha paleta de colores por una más tenue.

Lo cierto es que esta posibilidad no tiene mucho tiempo, pero cuando se adoptó por primera vez, los usuarios decidieron elegirla por sobre la apariencia estándar, además de implementarla en la mayoría de sus aplicaciones favoritas, obligando a los desarrolladores a ofrecer esta opción de ahora en adelante.

Pero ¿por qué se explica un éxito tan rotundo? Lo cierto es que el modo oscuro trae consigo muchas ventajas de diferente tipo. El principal beneficio es que la vista del usuario se cansa menos que cuando está viendo una pantalla con colores resplandecientes durante mucho tiempo. Además, se ha comprobado que los primeros celulares contenían un brillo azul particular para mantener despierto y “atento” a las personas, haciendo que el modo oscuro mantenga una separación considerable de esas primeras intenciones.

Asimismo, debido a que los colores oscuros son mucho más fáciles de leer y de identificar con menos brillo, puedes bajar el brillo de tu teléfono móvil y ahorrar una significativa cantidad de batería que puedes destinar a otro tipo de aplicaciones.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas pues, a pesar de que las ventajas sean algunas muy considerables, también existen algunas desventajas. Según algunos estudios, debido a que el ser humano se ha acostumbrado a leer sobre fondos claros, optar por un modo oscuro podría afectar la comprensión de lectura que has desarrollado hasta ahora como persona, así que esto es una deventaja considerable.  

Ahora ya los sabes, quizá quieras optar por elegir el modo oscuro de algunas aplicaciones, pero recuerda, selecciona siempre leer en fondos claros cuando menos fatigada esté tu mente y tu vista. El secreto es saber equilibrar muy bien las posibilidades que nos ofrecen dichos programas.

@MoodGeek

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: