¿Estados Unidos le dará ban a TikTok?

La competencia de las superpotencias económicas para controlar los medios digitales es cada vez más intensa. No sólo son los países, sino las mismas empresas las que tienen intereses políticos en cómo se usan las redes sociales.

Tal como lo mostró el gran escándalo en el que Donald Trump quedó baneado de casi todas las redes sociales, los gobiernos y empresas están en una lucha por controlar la opinión pública. Un caso particular es el de TikTok, que durante la administración de Trump fue severamente atacado por los acuerdos y leyes que tiene el Partido Comunista de China para regular la información de las redes de aquél país.

El 7 de diciembre de 2020 un juez federal de EU negó la orden del presidente de utilizar los acuerdos internacionales de comercio para que la App Store y la Play Store no pudieran distribuir la app de Tik Tok. Sin embargo, las sospechas de que el gobierno Chino utilice la aplicación para espiar a los americanos aún persisten.

A pesar de todos los asuntos de política internacional, lo cierto es que Tik Tok es todo un éxito. La app ha logrado captar la atención de públicos más jóvenes que utilizan la app para compartir su opinión, bailes, memes o sus experiencias de vida. No solo eso, sino que esta plataforma es utilizada por muchas marcas para promover sus productos.

Esto pone en un dilema al gobierno estadounidense ¿Puede prohibir algo que sus ciudadanos utilizan por el temor a una amenaza a la seguridad nacional? Aquí es donde la opiniones se dividen, puesto que muchos opinan que la invasión a la privacidad es un asunto grave, mientras que otros simplemente aceptan los términos y condiciones de la app.

Otra de los aspectos a recalcar es que Tik Tok es la primera red social no americana que se viraliza a nivel mundial. Hasta hace unos pocos años, sólo Instagram, Facebook o Twitter tenían un alcance mundial, pero el mercado les ha puesto un competidor asiático, por lo que incluso Twitter ha implementado opciones de videos cortos llamados Fleets. 

Las peleas por el poder atraviesan todos los medios de comunicación, las redes sociales no son la excepción. Quizá no se trata de teorías de la conspiración y espionaje entre el gobierno chino y estadounidense, pero sin duda ambos países manejan intereses no solo políticos, sino comerciales y económicos que buscan cumplir a toda costa.

@M00DGEEK

Fuentes:

Business 2 Community 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: