Lo que no sabías de Wikipedia a 20 años de su creación

Hace unos días la enciclopedia favorita de los millenials, los centenialls, boomers y todo aquel que disfrute de leer y conocer a través de internet, cumplió 20 años. Wikipedia nació como una idea casi imposible de ejecutar: desde sus inicios quiso ser gratuita, libre, editable, fidedigna y sustentada por diversos voluntarios que pusieran parte de su interés, esfuerzo y conocimiento para que el proyecto saliera adelante.

20 años después, no hay duda alguna de que ha sido parte importante de la historia de internet y de la humanidad en sí misma.

Según las últimas cifras este proyecto cuenta ahora con más de 55 millones de artículos que abordan múltiples temas desde diferentes perspectivas y categorías. A pesar de que ha sido atacada como una fuente “ilegítima” o “inexacta”, lo cierto es que los filtros para controlar y optimizar la información que es subida por los usuarios se han ido perfeccionando cada vez más, posicionándola como una de las mejores opciones para recurrir cuando se sufre de un vacío informativo.

A continuación te presentamos algunos datos curiosos que probablemente desconocías sobre la red de información más importante desde la existencia de internet.

Las biografías buscan estar lo más cerca de la objetividad

Debido a que un gran porcentaje de biografías son de personas que aún viven, Wikipedia tiene un estricto dictamen que determina que este tipo de textos deben ser lo más objetivos posibles, sin detenerse en episodios exclusivos de su vida que los haga ver de una u otra forma. La información debe presentarse de manera que no clasifique a las personas como buenos o malos.

No existe una autoridad centrada

A pesar de que en todas las demás enciclopedias, ya sean digitales o impresas, exista un comité o una asociación encargada de autorizar la información que se presenta, en Wikipedia se opta por un control descentralizado en el que la mayoría de los editores posee un peso y una voz. Sin embargo, los filtros para agregar o modificar datos se han vuelto más sofisticados como para asegurar el contenido que se expone.

Mayores lectores: los mexicanos; mayores editores: los españoles.

A pesar de que el español esté posicionado como el octavo lugar respecto a número de artículos, las estadísticas demuestran que México es el país que más lee artículos de Wikipedia, mientras que los españoles son quienes colaboran más en la edición de los diversos textos. Para que se den una idea, de acuerdo con las cifras, México realiza 235 millones de visitas al mes.

El futuro de Wikipedia

De acuerdo con sus números, cada mes se realizan ediciones con la ayuda de 200 mil voluntarios que viven en diversos sitios alrededor del mundo, considerando a múltiples especialistas de diferentes temas; números que han ido creciendo conforme han pasado los años.

Katherine Maher, directora ejecutiva, declaró que los ideales y valores de Wikipedia seguirán íntegros a pesar de la constante mercantilización del conocimiento.

Recordemos que Wikipedia no presenta ninguna publicidad y no le paga a ninguno de los editores: todo el trabajo se realiza de manera gratuita y es mantenida a partir de las donaciones que los usuarios están invitados a realizar. 

Actualmente uno de los objetivos principales de la plataforma es plantear iniciativas que garanticen la representación de la diversidad mundial a través del conocimiento gratuito.

No hay duda alguna que todas las personas desean que sus incesantes y solidarias actividades continúen durante mucho tiempo más.

@MoodGeek

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: