Por mucho tiempo Whatsapp pareció la aplicación dominante en muchas regiones del mundo, por lo que Facebook adquirió la empresa por 16 billones de dólares en el 2014. Desde su compra no ha parado de crecer su número de usuarios, pero con las nuevas políticas de privacidad de Facebook, los usuarios empiezan a buscar nuevas alternativas como Telegram.

Una de las principales fallas de Whatsapp es la privacidad ya que Facebook puede acceder a sus datos. Desde 2016 Facebook podía conocer tus contactos, nacionalidad e incluso gustos. Pero en 2021 la actualización de las políticas de privacidad dieron autorización a terceros de conocer los datos que Facebook recolecta.
Según la página de Whatsapp, la aplicación no tiene acceso a tus conversaciones, llamados o archivos, por lo que muchos usuarios se preguntan cuáles son realmente los datos que comparte la aplicación. El descontento con estas políticas ha mejorado la percepción de Telegram, que es una app de mensajería con menos restricciones.
Telegram funciona de manera similar a Whatsapp, las conversaciones ocurren en chats con distintos contactos. Sin embargo, Telegram añade muchas más funcionalidades a este sistema. Una de sus principales ventajas es que permite crear grupos con usuarios ilimitados, en comparación al límite de Whatsapp de 256 personas en un grupo.

Otra de las capacidades de Telegram es la de crear canales. Una persona crea un grupo de Telegram en el que solo ella o él puede mandar mensajes. Todos los usuarios pueden buscar el canal y suscribirse para ver el contenido que comparte, que puede tratar desde noticias, libros, música y blogs.
Más aún, el límite de datos de Telegram es mucho mayor al de Whatsapp. Mientras que la aplicación de Facebook permite subir archivos de máximo 100 mb, Telegram permite enviar documentos de hasta 1.5 GB, lo cual permite que incluso se puedan compartir películas, discos y carpetas.
Si alguna vez has querido evitar que alguien tome screenshot a una conversación Telegram también puede solucionar eso. Con la creación de chats secretos, los cuales están cifrados y los participantes no pueden hacer captura de pantalla. Además el chat está programado para borrarse transcurrido un determinado tiempo.

Por último, los bots de Telegram, son chats con inteligencia artificial programados para resolver algunas tareas como traducir un texto, reconocer la voz o incluso hacer búsquedas en el internet para encontrar distintos archivos e información.
Los usuarios de redes sociales y aplicaciones aún tienen control sobre su privacidad. Por lo cual que las personas estén cambiando a Telegram puede ser positivo, y lograr que haya menos manipulación de las redes. También abre muchas posibilidades si todas las funcionalidades de la app son aprovechadas.
Fuentes:
Deja una respuesta