La Inteligencia Artificial que investiga sobre el Covid-19

La actual pandemia que vive el mundo ha hecho que el ser humano lleve a cabo diversas movilizaciones para erradicar esta situación de manera rápida y efectiva. Sin ir más lejos, por ejemplo, en los últimos meses se ha autorizado el uso de emergencia de múltiples vacunas que se han desarrollado durante este periodo.

Como respuesta a este difícil panorama, la tecnología e ingeniería móvil se ha unido a esta dura batalla en contra del Covid-19. De esta forma, se ha lanzado una nueva modalidad de una aplicación llamada DreamLab, la cual antes se especializaba en extraer información sobre el cáncer.

La aplicación obtiene datos que posteriormente se analizan por una Inteligencia Artificial, con lo que arroja combinaciones de químicos, medicamentos, alimentos y rutinas que pueden ayudar a controlar los síntomas y a la enfermedad en sí misma.

Hace unos meses, para usar las ventajas que DreamLab suponía, se decidió adaptar su Inteligencia Artificial para extraer información sobre el Covid-19 y, con la ayuda de muchos voluntarios, se activaron alrededor de 200 mil celulares particulares esparcidos en todo el mundo para comenzar a buscar posibles soluciones y herramientas para controlar los síntomas del virus que ha azotado a nivel mundial; asimismo, detecta los fármacos cuya fórmula química puede ser benéfica para derrotarlo.

El celular tiene la opción de trabajar ya sea mientras se está cargando o mientras dormimos. Lo que hace la aplicación es vincularse a una red compleja de programas científicos con los que compara los datos esenciales proporcionados por nuestra información compilada en el celular mismo, que se remite principalmente a los nutrientes y complejos medicinales que ingerimos durante el proceso de recuperación debido al contagio del virus.

Actualmente, DreamLab está disponible para los sistemas operativos más usados (iOS y Android) y para todo el mundo sin ninguna restricción geográfica. Las personas que más han descargado la aplicación se encuentran en el Reino Unido, Australia, Alemania, Ghana, Grecia y Portugal. Los voluntarios que han aportado su información durante estos meses declaran sentirse satisfechos y agradecidos de poder ayudar con un ejercicio tan sencillo como los que supone la app.

La tecnología ha alcanzado grandes logros durante los últimos años. A pesar de que las Inteligencias Artificiales sean representadas en la ciencia ficción como perjudiciales, por no decir más, en este caso se establece como un mecanismo considerablemente benéfico para los tiempos que vivimos. Toda contribución es muy valiosa y qué mejor que hacerlo de forma sencilla a través de nuestro teléfono móvil.

@MoodGeek

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: