¿Cuánto tardaríamos en descargar el catálogo de Netflix?

El negocio que más ha tomado fuerza en los últimos años es, sin duda, el streaming. Este peculiar modo de interacción con contenido digital se caracteriza por permitir acceder a un número delimitado de piezas musicales, audiovisuales y/o artísticas sin la necesidad de pagar exclusivamente por sólo uno de ellos.

Antiguamente, el streaming necesitaba de una conexión a internet o alguna otra red que permitiera ingresar al compendio de películas, canciones y demás productos culturales, sin embargo, con las membresías y la tecnología, se ha concedido la descarga del contenido para que, siempre y cuando accedas con tu usuario, puedas disfrutarlo sin la condición de estar conectado a alguna red.

Netflix es probablemente el sitio de streaming más importante a nivel mundial. Actualmente su servicio está disponible en 190 países y su catálogo, contando documentales, películas, series y programas infantiles, ronda entre los 13,612 títulos. Si el promedio de descarga de cada título fuera de 2 minutos, hablaríamos de 27,224 minutos, es decir, 453 horas, lo que equivale a poco menos de 11 días, claro, si se contara con una grandiosa conexión ininterrumpida y un equipo con los equipamientos necesarios.

Un poco loco ¿no? De acuerdo con la BBC Brasil, la ingeniera brasileña Lidia Galdino consiguió superar el récord de transmisión de velocidad en internet más rápida en la historia. Galdino logró alcanzar una velocidad de transferencia de datos en la red de 178 terabits por segundo, superando a su antecesor japonés, quien había obtenido una velocidad de tan sólo 150 Tbps.

Para poder ejemplificar el avance de su éxito y que los mortales pudiésemos darnos una idea, la ingeniera decidió ponerlo de la siguiente manera: su velocidad de descarga alcanzaría los 3600 terabytes en 3 minutos, lo que equivaldría a poder descargar todo el catálogo que ofrece Netflix sin ninguna clase de problema durante ese tiempo. Estamos hablando de poder hacernos de 13,612 títulos en menos tiempo de lo que te sirves tu café por la mañana.

Por más que deseemos esa clase de poder en nuestras manos, lo cierto es que este planteamiento tecnológico está destinado únicamente a su utilización en la estructura central de internet. No obstante, representa un gran paso para alcanzar una gran mejoría en la comunicación interconectada y las telecomunicaciones. Esperemos que pronto esto pueda ser una realidad para cada uno de nosotros.

@MoodGeek

Fuente:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: