
Ecuador es un país que siempre ha buscado seguir a la vanguardia en tecnología. El gobierno busca facilitar su uso de manera nacional, sobre todo en este época en que mucha gente no sale de sus casas a causa del Covid-19. Es una realidad que la economía ha ido en declive, puesto que muchos negocios tuvieron pérdidas por lo cual hubo desempleo. Sin embargo, el uso de medios digitales ha permitido que las finanzas nacionales se regularicen y que, en algún punto, crezcan. Por esta
razón, el gobierno, junto con otros de Latinoamérica, participan en reuniones en las que se analiza la situación económica y cómo puede ayudarle el mundo digital.
Reunión CEPAL-Ecuador
Del 23 al 26 de noviembre en este año se celebra la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL y el gobierno de Ecuador. Desde un plató de Ecuador TV, se inauguró por el presidente, Lenín Moreno, y por el
ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena. En ella se discuten temas como la reactivación económica, el rol de las tecnologías digitales, la importancia de la transformación digital en el ámbito productivo y la inclusión digital para reducir la desigualdad.
¿De qué tratará?
Esta reunión es muy relevante para Ecuador, ya que será el país que tomará la presidencia en la eLAC 2022. Los pilares temáticos en el mencionado evento son tecnologías emergentes, infraestructura, seguridad, mercado, economía digitales, entre otros. Las propuestas y conclusiones que se obtengan de las conferencias aportarán a la confrontación de los problemas
nacionales que van de la mano con el mundo de la tecnología, así como la inclusión y optimización de herramientas digitales para mejorar la economía.
Su participación en el encuentro logrará recuperar al país, tanto económica como socialmente con el fin de que se solucionen problemas de desigualdad. Sobre todo es importante que haya emprendedores que puedan utilizar el internet para salir adelante en sus negocios. Hay que tener en cuenta el aumento en el comercio digital ecuatoriano. Las compras digitales ascendieron los últimos dos años: en 2018 a 1.2 millones y en 2019 a 1.5 millones. En junio, Michelena dijo que la crisis por la pandemia provocó que el 2020 el mercado electrónico incrementará un 400%.
¿Por qué es importante la tecnología en este caso?

Moreno dijo durante la inauguración que ninguna sociedad puede alcanzar el desarrollo si está al margen de la tecnología digital, la cual debe de estar al alcance de todos. También mencionó que a causa de la pandemia los medios digitales ahora más que nunca son indispensables para nuestra
vida cotidiana; cosas como estudiar o trabajar no serían posibles sin ellos. Debido a esto se busca universalizar la conexión, para frenar la desigualdad que hay en América Latina y el Caribe, donde el 38% de la población no puede acceder a internet.
Michelena concuerda con el presidente y agregó que si se interrumpen actividades puede tener efectos negativos en el aprendizaje. Señaló que es muy importante la solidaridad global financiera e intelectualmente para que se reduzca la brecha digital. Considera que las claves para lograrlo son
la capacidad del trabajo creativo, la planificación y coordinación regional; las cuales requieren de la decisión política de gobiernos y empresas.
Fuentes:
https://www.teleamazonas.com/ecuador-asumio-la-presidencia-de-la-elac-2022/
https://www.espaciodeprensa.com/2020/11/20/autoridades-de-america-latina-y-caribeanalizaran-la-agenda-digital-elac-2022/
https://primicias.com.do/?p=43564
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/actualidad/44/conferencia-brecha-digital-americalatina-caribe
Deja una respuesta