En época de COVID el distanciamiento social es algo fundamental, por lo que la comunicación y la interacción digital se han vuelto cruciales en estos tiempos.
Además de las redes sociales, las aplicaciones y las plataformas de videollamada, otras tecnologías han llegado a ocupar un lugar en este mundo digital. Hablamos de los hologramas, una tecnología que en su tiempo sólo veíamos en películas futuristas, pero que ahora es una realidad.

La compañía Musion 3D, en asociación con el cantante Dan Olsen, lanzó Fanshare, un holograma basado en la tecnología fantasma de Pepper, una técnica de ilusionismo utilizada en el teatro del siglo XIX que consiste en la colocación de un gran espejo en el escenario, de tal modo que se pueden hacer ilusiones ópticas sin necesidad de usar lentes especiales.
Tampoco se necesitan auriculares, ya que la experiencia es prácticamente la misma que la de una obra de teatro común.

Olsen y un guitarrista tocaron en un estudio mientras sus imágenes se proyectaban en un escenario en el centro de Londres, junto con una pianista real que tocaba en vivo.
La idea de los desarrolladores es llevar la música a cualquier parte del mundo, acercándose lo más posible a la realidad.
La compañía quiere reivindicar la idea que se tiene sobre lo que es una audiencia, principalmente aquella que pasa mucho tiempo en las redes sociales, por lo que planean eventualmente hacer presentaciones en dispositivos móviles.
Los creadores del proyecto tienen como meta llegar a tocar en un pub de música local como el Half Moon, en el barrio londinense de Putney, para también transmitirlo en la web en un formato de pago por evento.
Como dirían por ahí, el futuro es hoy, y el tiempo nos dirá cuál será el alcance de esta tecnología. ¿Acaso así serán los conciertos del futuro?
Fuentes:
https://www.businessinsider.es/estos-musicos-han-dado-concierto-traves-holograma-745741
@MoodGeek
Deja una respuesta