Últimamente los ladrones se hacen pasar por el banco y comenten fraudes bancarios, principalmente porque con el avance de la tecnología estamos poniendo nuestra información personal en muchos lugares, en apps, correos electrónicos, redes sociales y demás.
A continuación te damos algunos tips para evitar ser víctimas de los defraudadores bancarios y proteger la información personal al máximo.
Cuida la seguridad de tu computadora
Es importante tener todos los filtros de seguridad activos en tu computadora personal. Muchos sitios son copiados por los criminales para que pongas tu información ahí y de esa manera ellos tengan acceso a tus cuentas.
Siempre es indispensable un buen antivirus y algo que no permita la instalación de programas maliciosos, que son los que utilizan los criminales virtuales para cometer sus delitos.
Verifica los dominios
Muchas estafas bancarias tienen que ver con dominios fraudulentos de instituciones en las que confias. Los sitios webs de los bancos son imitados a través de dominios parecidos y tú les das click pensando que son los verdaderos.
Siempre verifica que el dominio al que ingresarás sea el verdadero y desconfía cuando tenga terminaciones extrañas o no contenga específicamente datos como tu nombre, ya que eso sería algo que el banco te enviaría porque lo sabe.
Recuerda que los bancos NUNCA piden información sensible por teléfono o Internet
Precisamente por una cuestión de seguridad, los bancos no realizan formularios por correo electrónico, mensaje de texto o por teléfono, esa es una actividad que sólo se suele hacer acudiendo a una sucursal.
Entonces si te están pidiendo números de tarjeta, de identificación personal, saldos o direcciones, debes sospechar que estás siendo víctima de un fraude. Si quien llama tiene información privada, cuelga y repórtalo al banco de inmediato.
Ni Santander, Banamex, HSBC o ningún banco pide jamás información sensible a los clientes.
Por ejemplo, el sitio del banco Santander da varios tips de seguridad y recomienda no dar datos a cualquiera; descuidar tus contraseñas es igual a dejar las llaves de tu auto puestas.
No hagas uso de tu banca o compres si estás en una red pública
Los ciberdelincuentes pueden entrar fácilmente en las redes públicas de Internet y rastrear información de quienes se conectaron a ella, por eso es importante que si vas a consultar tu banca o vas a hacer una transacción, lo hagas sólo en tu red doméstica.
Verifica siempre en tu sucursal bancaria
Es muy probable que te llamen argumentando que hay un cargo no reconocido a tu tarjeta. En ese caso lo mejor es que, antes de dar cualquier dato, acudas personalmente a tu sucursal bancaria para verificar que la información sea verdadera.
Lo mismo cada vez que te ofrecen un servicio por teléfono o por correo electrónico, es mejor acudir a corroborar la información en el banco y realizar los trámites ahí mismo.
Cuida tu información personal
No a cualquiera le decimos cómo nos llamamos, dónde vivimos o cuánto dinero ganamos, ¿cierto? Entonces tampoco deberíamos dejar a la mano de extraños los datos bancarios, pues eso nos convierte en perfectas víctimas de un fraude.
El banco Santander, uno de los más avanzados en México en temas de seguridad para sus clientes, afirma que buena parte de los casos de fraude se da porque la gente descuida su información, la da a cualquiera y en cualquier circunstancia.
A final de cuentas es cosa de cada persona proteger su propia seguridad, cuidar su información y estar pendiente de sus cuentas. Y es que los bancos pueden poner muchos sistemas para evitar los fraudes o los robos de datos, pero si nosotros no empecemos por tener una cultura de la protección financiera, nada podrá salvarnos.
@MoodGeek
Deja una respuesta