La relación entre lo real y lo digital cada día es más estrecha, debido a la creación de tecnologías cada vez más sofisticadas que permiten una mejor conexión entre los sentidos y los dispositivos. Una de las más recientes hazañas de la tecnología fue la denominada “realidad espacial”.
Recientemente Sony anunció su primera pantalla de realidad espacial llamada Spatial Reality Display (SR Display), la cual consiste en una pantalla LCD 4K de 15.6 pulgadas que posee un sensor de visión de alta velocidad que rastrea el movimiento de los ojos, permitiendo adaptar lo que vemos a la posición con la que lo miramos.
Basta con poner en la pantalla un objeto tridimensional para poder contemplar cualquiera de sus ángulos sin necesidad de rotarlos con las teclas o el ratón; la tecnología únicamente se vale de los movimientos naturales de los ojos y de la cabeza que realizamos cada vez que vemos un objeto.
En este sentido, esta herramienta hace mucho más natural la interacción humano-maquina.

El dispositivo funciona de la siguiente manera: los lentes micro ópticos que posee la pantalla detectan de manera milimétrica el movimiento de los ojos, dividiendo la pantalla para que los ojos izquierdo y derecho creen una imagen estereoscópica.
De manera paralela se toman los datos de la lectura ocular y, por medio de un algoritmo, renderiza la información en tiempo real permitiendo percibir un modelo tridimensional mucho más acercado a la realidad.
Cabe destacar que, al hacer renderizaciones en tiempo real, es necesario contar como mínimo con un CPU Intel Core i7 y una tarjeta de video GPU RTX 2070 NVIDIA.

Aunque originalmente la tecnología estaba orientada para los profesionales que se dedican a diseñar, otras industrias se dieron cuenta del potencial del invento.
Sony Pictures Entertainment la utilizó durante la filmación de Ghostbusters.
La pantalla está disponible a partir de noviembre de 2020 en el sitio de la compañía y en algunos minoristas por un precio de 5 mil dólares, el cual eventualmente bajará dependiendo de su éxito y comercialización.
¿Acaso esta tecnología tendrá éxito o tendrá el mismo destino fatídico que tuvieron las televisiones 3D?
Fuentes:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/19/gadgets/1603083228_832682.html
@MoodGeek
Deja una respuesta