Las redes sociales se han convertido en una excelente herramienta de comunicación, misma que instituciones y empresas han utilizado para mantener un canal de comunicación alternativo con sus clientes. Sin embargo, el crimen también se adapta a la modernidad y cada día se las ingenia más para hacer de las suyas.
Recientemente se ha popularizado una técnica llamada phishing, que consiste en hacerse pasar por una persona o empresa, entablar contacto y recibir información personal como contraseñas, datos de tarjeta de crédito, números de seguridad social, cuentas bancarias, etc.
Por ejemplo, hay un caso en donde se hacen pasar por Instagram y mandan un mensaje falso acusándote de haber infringido los derechos de autor, por lo que te piden llenar un formulario que roba tu contraseña.

Sin embargo, la conducta fraudulenta más perjudicial para la víctima es toda aquella referente al robo de datos bancarios, lo cual se traduce en un robo económico.
La empresa eslovaca de ciberseguridad ESET descubrió una nueva forma de operar que consiste en falsificar el perfil de Instagram de un banco, en este caso un banco argentino llamado Galicia. Los estafadores mandaban un mensaje a los clientes ofreciendo la posibilidad de comunicarse por dicho medio para obtener datos personales.
El margen de éxito de estos delincuentes suele ser muy reducido, por lo que el mensaje lo envían de manera masiva para tener más oportunidades. El banco de Galicia al percatarse de lo que estaba ocurriendo se vio en la penosa necesidad de tener que suspender por un tiempo su cuenta de Instagram, exhortando a los clientes de hacer caso omiso de cualquier mensaje de esta red social.

Como potencial víctima, la única alternativa que se tiene es ser muy analíticos y observar los siguientes detalles: que la cuenta tenga poco tiempo de creación, que tenga muy pocos seguidores, que los primeros mensajes no estén personalizados y que tenga pocas publicaciones.
Debido a que hay muchas empresas que usan estos medios de contacto, antes de contestar dedica un par de minutos a revisar la cuenta y también ten presente que los bancos no deberían pedirte tu información por el simple hecho de que ya la tienen.
Fuentes:
https://www.eluniversal.com.mx/techbit/fraude-en-instagram-suplanta-identidad-de-bancos
@MoodGeek
Deja una respuesta