¿Cómo cuidar nuestra salud al usar la tecnología?

La tecnología que poseemos hoy en día nos ayuda a un sinfín de cosas, comunicarnos a larga distancia, acceder a millones de libros y películas en un instante, jugar con personas alrededor del mundo y estar informados en todo momento.

Sin embargo, aún somos humanos y requerimos cuidado, cosa que a veces olvidamos al pasar horas sumergidos en el mundo virtual.

Pasar horas frente a una computadora repercute en el estado de nuestra salud física y mental. Desde problemas con nuestra postura, a problemas más serios relacionados con la regulación de nuestros neurotransmisores.

Tenemos que generar conciencia de cómo cuidarnos en nuestra vida cada vez más ligada a la tecnología.

Uno de los problemas más comunes relacionados con pasar largos periodos de tiempo usando dispositivos electrónicos es el dolor del cuello y espalda, ocasionado por una mala postura que no permite que toda nuestra columna esté recta al mirar la pantalla.

También, al estar muchas horas sentados no realizamos la actividad física que nuestro cuerpo necesita, por lo que estamos atrofiando nuestro organismo, pudiendo desarrollar sobrepeso y problemas cardíacos.

Una buena forma de contrarrestar esto es planear breves pausas para salir a caminar o incluso hacer una sesión rápida de yoga. Estudios han confirmado que las personas que realizan estiramientos durante sus horas de trabajo tienen mejor salud.

También nuestra salud mental puede verse afectada por nuestra interacción con la tecnología. Por ejemplo, la forma en que la luz azul emitida por las pantallas puede interferir nuestro ciclo de sueño, al sobreestimular nuestro cerebro en la noche la mente permanece alerta.

Se recomienda dejar de ver la pantalla por lo menos una hora antes de dormir.

Aunque las redes sociales tienen el objetivo de unir a las personas, éstas también han demostrado ocasionar problemas psicológicos graves. Tener la necesidad de estar revisando nuestros mensajes y notificaciones constantemente puede resultar en comportamientos adictivos, así como perder nuestra capacidad de concentración.

El uso de redes sociales está indirectamente ligado a la depresión. Aunque esta patología tiene causas que no tienen que ver con los medios de comunicación digitales, es cierto que pueden acrecentar la depresión, al estar en constante bombardeo de imágenes y relatos que disminuyen la autoestima de las personas.

Muchas personas sugieren realizar un detox de redes sociales, que consistiría en pasar al menos un día sin usar nuestros dispositivos electrónicos, lo que regularía los neurotransmisores que se estimulan durante los largos periodos de uso del internet. Sin embargo, esto no está comprobado científicamente.

Sin duda, la comunicación digital y el internet son grandes herramientas, pero no podemos descuidar nuestras habilidades por depender de estos medios. Debemos aprender a tener un balance saludable entre tecnología y los demás aspectos de nuestra vida.

 @MOODGEEK

Fuentes:

digitalresponsability.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: