Sin duda alguna los autos son un reflejo de los avances tecnológicos de la época, por lo que siempre da curiosidad saber cómo serán el futuro próximo.
Así, al día de hoy la era digital está siendo introducida a la industria automotriz, a la vez que encontramos cada vez más avances en materia de medio ambiente y biotecnologías.

Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial empieza a tomar fuerza en cuanto el poder de procesamiento de las computadoras aumenta y los programadores encuentran nuevas soluciones y usos. En los autos se está utilizando desde la fabricación, la asistencia al conducir e incluso a la interacción con el Internet de las Cosas.
Bioseguridad: Con la producción masiva de sensores, cámaras y termómetros es posible que tu auto sepa identificar tus signos vitales, saber si estás dormido o estás sufriendo algún percance, además de asegurarse que seas tú quien esté conduciendo.
Autonomía: Las empresas automotrices empiezan a incluir funciones autónomas en sus coches, desde poder mantener una velocidad límite, evitar que el auto se desvíe de su carril, a poder conducir sin ayuda del conductor en ciertas zonas. Es probable que veamos pronto vehículos totalmente autónomos.

Energía limpias: Este quizá es el cambio más importante que necesitamos, el uso de hidrocarburos pone en riesgo todo el futuro de los autos y de los humanos. Los autos eléctricos empiezan a tener mucha más distribución, aunque su precio sigue siendo elevado.

Volarán: De momento no hay demasiado avance en los coches voladores, aunque quizá era el sueño de la infancia de muchos. Lo más cercano que tenemos por ahora son los drones.
Habría que preguntarse si los medios de transporte individuales seguirán vigentes en el futuro. Con la sobrepoblación de las ciudades, la amenaza del calentamiento global y las crisis globales se podría llegar a pensar que los coches sean algo del pasado y sean reemplazados por medios digitales y transporte colectivo.
Fuentes:
Deja una respuesta