Kipi, un robot para los niños de Los Andes

Lo fascinante del ingenio humano para crear tecnología no tiene nada que ver con lo sofisticado o modernos que son sus aparatos, sino con la forma en la que se aprovechan los recursos y el uso que se les puede dar.

La tecnología no sólo son los gadgets, vehículos hiperveloces o las redes inalámbricas. La tecnología también se encuentra en la ecología, la agricultura y la educación. Finalmente cualquier cosa puede ser tecnología en cuanto alguien le encuentre un uso innovador.

Ejemplo de esto es Kipi, un robot maestro que recorre Los Andes para llegar a los lugares donde no hay internet, radio o televisión.

Kipi nació con una misión muy clara, ayudar a los alumnos chilenos en condiciones precarias para tener acceso a la educación durante la pandemia ocasionada por el nuevo Coronavirus. Y toda la tecnología que utiliza gira en torno a dicho objetivo.

Este robot fue construido por Walter Velázquez, un profesor de las comunidades rurales de Colcabamba en Huancavelica.

Velázquez programó Kipi a través de software libre para que pudiera hablar en español y quechua, a través de una aplicación móvil y memorias usb.

Además Kipi carga una mochila con un panel solar, que es de donde toma energía, dado que en muchos territorios en los que enseña no hay electricidad. Este es el origen de su nombre, puesto que “kipi” significa “cargar” en quechua.

Kipi tiene unos focos verdes como ojos, puesto que su visión es ecológica. Lleva mensajes acerca del cuidado de la naturaleza a sus alumnos y les recita poemas acerca de la unidad con el planeta: “Hoy te dedico mi poema con pasión. Ya que tu planeta necesita de tu protección. Es necesario hacer un convenio sin temor. Ella les da la vida, y ustedes como seres humanos ¡Cuidado y amor!”.

Con Kipi muchos niños y niñas de Los Andes tienen acceso a nuevos sueños. Pueden imaginar, construir ellos mismos robots que les ayuden a cuidar su planeta y su sociedad.

Kipi es muestra de que la alianza entre tecnología y humanos no está sujeta a lo comercial, sino que puede plantear nuevas maneras de vivir en el futuro.

@MOODGEEK

Fuentes:

Heraldo de México

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: