La quinta generación en transmisión de datos está aquí, la tecnología 5G promete hasta 10 veces más de velocidad en relación al 4g actual y está por llegar a América Latina.
El 5g está llegando lentamente en medio de una serie de disputas por la implementación de esta tecnología por parte de algunos de los gigantes de la telecomunicación.
Los principales desarrolladores son Huawei, Ericsson, Nokia, Qualcomm y en menor medida Samsung, LG y ZTE.

Tras años de pruebas, a partir del 2019, 19 países implementaron esta tecnología en sus principales ciudades, entre ellos Corea del Sur, Finlandia, Reino Unido, España, China y Estados Unidos.
La gran mayoría de países son europeos o asiáticos, entonces ¿qué pasa con América Latina?
A pesar de que desde el año 2019 se hicieron pruebas en varios países latinoamericanos, parece que todavía tendremos que esperar para que el uso de la red se normalice.
La primera red implementada en América Latina fue desarrollada para Uruguay y hoy ya cuenta con esta tecnología para el uso cotidiano.
De igual manera, Colombia desde agosto de 2020 ha arrancado con el 5G, sin embargo, este plan no se lanzó para la telefonía móvil y sólo está disponible para el hogar.

En otro países como Chile, Brasil y México se siguen realizando pruebas con el fin de implementar la tecnología lo más pronto posible, en el caso de Chile se encuentran en la etapa de licitación, Brasil ya se encuentra con la presentación de planes a través de Claro Brasil y en el caso de México algunos medios reportan que tanto Telcel como AT&T se encuentran en el último periodo de pruebas y se espera que en el segundo cuarto de 2021 se empiece a comercializar.
Fuentes:
Deja una respuesta