El ritmo acelerado de la vida diaria actual, combinado con el cambio de actividades marcado por este 2020, ha hecho que el home office sea una realidad impuesta por las circunstancias, mientras trastornos como el estrés, la ansiedad, el miedo, la frustración y la depresión se están presentando con mayor frecuencia.
Debido a esto se han desarrollado algunas apps que buscan contrarrestar los efectos del aislamiento.
PROSIT
Desarrollada por la Universidad de Dalhousie (Canadá), esta APP (aún en desarrollo) utiliza sensores del teléfono como el micrófono, la cámara, la sensibilidad de la pantalla, historial de llamadas, tiempo de pantalla y las canciones escuchadas para recolectar información.
Para iniciar se requiere una grabación de voz de 90 segundos, haciendo alusión a un hecho importante ocurrido en el diario vivir, esto le brindará una serie de características con las cuales trabajar.
Posteriormente la aplicación identificará según el tono de voz o la inflexión “interpretar si las personas están ansiosas o deprimidas”, según lo dicho por Sandra Meier, psicóloga de Dalhousie. Meier también indicó que “se puede interpretar el estado de ánimo cuando se escribe, ya sea por la velocidad o la fuerza de la escritura.”
La aplicación aún no se encuentra disponible para uso comercial, hasta el momento 300 usuarios (de prueba) han podido utilizarla y sólo se espera cumplir con requisitos de privacidad y funcionalidad para poder disfrutar de ella.
JENNY
Jenny es un asistente virtual desarrollado en México, que funciona a manera de un chat tipo Whatsapp. Interactúa de manera diaria, según sus creadores esta inteligencia artificial puede detectar patrones de comportamiento y ayuda a cumplir con la organización.
La aplicación cuenta con ejercicios variados que van desde un test de personalidad, aceptación del entorno, meditación y exploración de los sentidos, también cuenta con una opción para agendar una cita con un especialista para asistencia virtual.
Disponible para: ANDROID / IOS
YANA
De igual manera, YANA es la creación de la mexicana Andrea Campos,. Consiste en un amigo virtual, un diario que ayuda a la expresión de emociones contenidas por el trabajo, situaciones de estrés, ansiedad o alguna preocupación, dentro esta chatbot se encuentran 14 personas encargadas de la generación de respuestas y el análisis (psicólogos).
Esta aplicación fue desarrollada para generar ayuda a través de la Terapia Conductiva Conductual, monitoreando el estado de ánimo, emociones, pensamientos o acciones.
Disponible para:
ANDROID
Recuerda que las aplicaciones no sustituyen la ayuda profesional, por lo cual de requerir atención especializada existen varias opciones, algunas gratuitas y a distancia, como por ejemplo las que proporciona la UNAM.
Fuente:
https://es.digitaltrends.com/noticias/app-salud-mental-emociones/
https://www.publimetro.com.mx/mx/tecnologia/2020/04/22/jenny-una-app-salud-mental.html
Deja una respuesta