Cada día se crean distintas apps y redes sociales, pero no todas alcanzan el éxito y se logran colocar entre las favoritas de la gente. La aplicación Yolo, a pocos días de su lanzamiento, se convirtió en la más descargada en Estados Unidos y Reino Unido, aunque a pesar de ello está generando preocupación entre algunas personas.
Yolo es una aplicación de Snapchat que permite realizar preguntas anónimas a los usuarios de dicha red social y precisamente por eso ha llamado la atención de algunas personas, quienes consideran que el anonimato es una forma de fomentar el acoso cibernético.
Si bien el anonimato a veces es bueno, existen personas que lo usan para mandar mensajes de acoso, ofensivos o molestos.
La campaña de Protección Infantil de Estados Unidos considera que la edad recomendada para usar dicha app es muy baja, sólo 12 años.
Yolo fue creada por la empresa francesa Popshow y cuenta con una advertencia: “Yolo no tolera contenidos censurables ni usuarios abusivos. Se les prohibirá cualquier uso inapropiado». Sin embargo, esto no garantiza que las personas le den el uso adecuado.
El ciberbullying afecta principalmente a adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, sin embargo, cualquier persona está expuesta a sufrir acoso.
Generalmente las personas que hacen ciberbullying escriben comentarios ofensivos, de burla, incluso amenazas de muerte y esto puede traer graves consecuencias a las víctimas, como ansiedad, aislamiento, tristeza, soledad, miedo, baja autoestima o incluso suicidio.
Es por eso que siempre debemos estar al pendiente de qué tipo de personas admitimos en nuestras redes sociales y cómo las utilizamos, además de supervisar las redes de los menores que son el sector más vulnerable.
@MoodGeek
Deja una respuesta